Qué es la colaboración de marca en LinkedIn: una guía para crecer

La colaboración de marca en LinkedIn es una estrategia clave que permite a empresas y profesionales unirse para potenciar su crecimiento. Al unir fuerzas, se elevan la credibilidad y el alcance, facilitando la generación de leads de calidad y el desarrollo de contenido más valioso.

La colaboración de marca en LinkedIn es una estrategia de marketing en la que dos o más empresas o profesionales se asocian para crear contenido, promocionar productos o servicios y alcanzar objetivos comunes. Esta sinergia permite a las partes implicadas ampliar su alcance, acceder a nuevas audiencias y fortalecer su credibilidad en el entorno profesional más grande del mundo.

A diferencia de otras redes sociales, las colaboraciones en LinkedIn se centran en el valor, la experiencia y la construcción de relaciones B2B (empresa a empresa) o B2P (empresa a profesional). No se trata solo de un intercambio de visibilidad, sino de una alianza estratégica que aporta conocimiento y soluciones a una comunidad profesional.

Existen dos modalidades principales de colaboración en la plataforma: las alianzas de marketing tradicionales entre marcas y una función específica de la plataforma conocida como «Artículos colaborativos». Ambas ofrecen oportunidades únicas para potenciar el crecimiento y la reputación.

Beneficios clave de las colaboraciones de marca en LinkedIn

Asociarse con otras marcas o profesionales en LinkedIn ofrece ventajas significativas que van más allá de un simple aumento de seguidores. Es una táctica poderosa para lograr un crecimiento sostenible y mejorar la percepción de la marca.

  • Alcance ampliado y acceso a nuevas audiencias: Al colaborar con un socio, se obtiene acceso directo a su red de contactos y seguidores, una audiencia que de otro modo podría ser difícil o costoso alcanzar.
  • Aumento de la credibilidad y confianza: Asociarse con una marca respetada en un sector transfiere autoridad y confianza. Los usuarios perciben el contenido co-creado como más valioso y fiable.
  • Generación de leads de alta calidad: Las colaboraciones suelen atraer a un público más comprometido e interesado en el tema específico de la alianza, lo que facilita la captación de clientes potenciales cualificados.
  • Marketing de contenidos más potente: Unir fuerzas permite crear materiales más ricos y profundos, como informes de investigación, webinars con múltiples expertos o series de videos, que serían más difíciles de producir individualmente.
  • Reducción de costes: Compartir los gastos de producción de contenido o de campañas publicitarias hace que las iniciativas de marketing de alto impacto sean más accesibles.
  • Fortalecimiento de la marca personal y corporativa: Participar en colaboraciones posiciona tanto a los profesionales como a las empresas como líderes de opinión y expertos en su industria.

Cómo encontrar socios para una colaboración en LinkedIn

Identificar al socio adecuado es crucial para el éxito de cualquier colaboración. La plataforma ofrece diversas herramientas y métodos para encontrar marcas o profesionales alineados con tus objetivos.

1. Define tus objetivos y tu socio ideal

Antes de empezar la búsqueda, es fundamental tener claro qué se quiere lograr: ¿generar leads, aumentar la notoriedad de marca, educar al mercado? Con los objetivos definidos, se puede crear un perfil del socio ideal, considerando factores como el sector, el tamaño de la empresa, la audiencia y los valores de marca.

2. Utiliza la búsqueda avanzada de LinkedIn

El buscador de LinkedIn es una herramienta potente. Se pueden usar filtros para buscar empresas por sector, ubicación, tamaño y palabras clave. De manera similar, se puede buscar profesionales por cargo, empresa actual o competencias.

Escaladores profesionales colaborando en una formación rocosa moderna con carabineros

3. Explora grupos y eventos del sector

Los grupos de LinkedIn son comunidades nicho donde se reúnen profesionales con intereses comunes. Participar activamente en estos grupos permite identificar a los miembros más influyentes y a las empresas más activas, que son potenciales socios de colaboración. Asistir a eventos de LinkedIn (tanto virtuales como presenciales) también es una excelente forma de hacer networking.

4. Analiza quién interactúa con tu contenido

Prestar atención a qué empresas y profesionales comentan, comparten o reaccionan a tus publicaciones puede revelar potenciales socios que ya están interesados en tu marca. Una herramienta de monitoreo de menciones puede facilitar este proceso.

5. Pide recomendaciones a tu red

La red de contactos de primer grado es un activo valioso. Se puede publicar un post pidiendo recomendaciones o contactar directamente a conexiones de confianza para preguntar si conocen a marcas o profesionales que encajen con el perfil buscado.

Tipos de colaboraciones de marca en LinkedIn

La versatilidad de LinkedIn permite desarrollar diferentes tipos de contenido colaborativo. La elección dependerá de los objetivos de la campaña y los recursos disponibles.

  • Webinars o LinkedIn Lives conjuntos: Organizar un seminario web o una transmisión en directo con expertos de ambas marcas para debatir sobre un tema de interés común. Esto permite combinar audiencias en tiempo real y posicionarse como autoridades en la materia.
  • Creación de contenido co-brandificado: Desarrollar y publicar conjuntamente un ebook, un informe de investigación o una infografía. Ambas marcas se benefician de la promoción y la generación de leads a través de un activo de alto valor.
  • Artículos de pulso o newsletters compartidas: Escribir un artículo en el blog de LinkedIn o una edición de una newsletter donde participe un experto de la marca asociada. Esta es una forma sencilla de ofrecer una nueva perspectiva a la audiencia.
  • Campañas de vídeo: Crear una serie de vídeos cortos donde profesionales de ambas empresas compartan consejos, analicen tendencias o cuenten una historia de éxito conjunta.
  • Promoción cruzada de productos o servicios: Si las marcas ofrecen servicios complementarios, pueden promocionarse mutuamente a través de publicaciones, recomendaciones o incluso ofertas especiales para la audiencia del socio. Conocer el funcionamiento de qué es LinkedIn Ads: la guía para conectar con tu audiencia profesional puede ser clave para amplificar estas campañas.

Los artículos colaborativos de LinkedIn: una función única

Además de las colaboraciones tradicionales, LinkedIn ha introducido una función específica llamada «Artículos colaborativos». Estas publicaciones son iniciadas por la propia plataforma utilizando inteligencia artificial para proponer un tema y una estructura inicial.

Posteriormente, LinkedIn invita a expertos relevantes en la materia, identificados a través de su Gráfico de Habilidades, a que aporten sus conocimientos, experiencias y consejos directamente en el artículo.

¿Cómo funcionan y cuáles son sus beneficios?

  1. Inicio por IA y el equipo editorial: LinkedIn genera un borrador sobre un tema profesional o una habilidad específica.
  2. Invitación a expertos: La plataforma notifica a los profesionales con experiencia demostrada en ese campo para que contribuyan.
  3. Aportaciones de la comunidad: Los expertos añaden sus perspectivas en secciones designadas, enriqueciendo el contenido original.
  4. Reconocimiento y visibilidad: Las mejores contribuciones, votadas por la comunidad, otorgan a sus autores insignias de «Top Voice» en esa habilidad, que aparecen destacadas en su perfil. Esto aumenta enormemente su visibilidad y credibilidad.

Participar en estos artículos es una excelente manera de potenciar la marca personal, ser reconocido como un especialista y ampliar la red de contactos sin necesidad de buscar un socio activamente. Para empezar, se puede buscar el hub de temas de LinkedIn y elegir las áreas de interés para colaborar.

En definitiva, ya sea a través de alianzas estratégicas con otras marcas o participando en las innovadoras funciones de la plataforma, la colaboración en LinkedIn es una herramienta fundamental para cualquier profesional o empresa que busque destacar, generar confianza y acelerar su crecimiento en el competitivo entorno digital actual.