Que no te vean en LinkedIn: la guía para controlar tu privacidad

Descubre cómo gestionar tu privacidad en LinkedIn para mantener un perfil bajo sin sacrificar oportunidades. Aprende a controlar quién ve tu perfil, tu actividad y qué información compartes. Ajusta tu visibilidad y navega con discreción en la red profesional más grande.

LinkedIn es una herramienta fundamental para el desarrollo profesional, pero no siempre queremos que nuestra actividad sea un libro abierto. Ya sea para investigar a la competencia, buscar un nuevo empleo discretamente o simplemente para mantener un perfil bajo, saber cómo gestionar tu visibilidad es clave.

Ajustar quién puede ver tu perfil, tus actualizaciones y tus movimientos en la red es más sencillo de lo que parece. A continuación, exploramos todas las herramientas que LinkedIn pone a tu disposición para que tomes el control total de tu privacidad y decidas en todo momento qué compartes y con quién.

Cómo ver perfiles de LinkedIn en modo privado

La función más buscada por quienes desean discreción es, sin duda, la posibilidad de ver el perfil de otra persona sin dejar rastro. LinkedIn notifica a los usuarios quién ha visitado su perfil, pero puedes evitarlo activando el modo de navegación privada.

Para activarlo, sigue estos sencillos pasos:

  1. Haz clic en tu foto de perfil (icono «Yo») en la esquina superior derecha.
  2. Selecciona «Configuración y privacidad» en el menú desplegable.
  3. En el menú lateral izquierdo, ve a la sección «Visibilidad».
  4. Busca y haz clic en «Opciones de visualización del perfil».

Aquí encontrarás tres opciones para elegir:

  • Tu nombre y titular: La configuración por defecto. La persona verá tu nombre, foto y titular profesional.
  • Características del perfil privado: Se mostrará una descripción genérica, como «Alguien en el sector de la consultoría» o «Estudiante en la Universidad Complutense de Madrid», sin revelar tu identidad.
  • Modo privado total: Aparecerás como «Usuario de LinkedIn anónimo». Esta es la opción más discreta.

Es importante tener en cuenta una contrapartida: si navegas en modo privado, tú tampoco podrás ver quién ha visitado tu perfil, a menos que tengas una cuenta de LinkedIn Premium.

Ajusta quién puede ver tu actividad en LinkedIn

Más allá de las visitas a perfiles, tu actividad diaria también puede ser visible para tu red. Cambios en tu puesto de trabajo, aniversarios laborales o nuevas conexiones son compartidos por defecto. Si prefieres que estas actualizaciones no se publiquen, puedes desactivarlas fácilmente.

Desactiva las notificaciones sobre cambios en tu perfil

Para evitar que tu red se entere cada vez que actualizas tu experiencia o celebras un aniversario en tu empresa, dirígete a la sección de «Visibilidad» dentro de «Configuración y privacidad».

Una vez ahí, busca la opción «Visibilidad de tu actividad en LinkedIn» y haz clic en «Compartir cambios del perfil en tu red». Simplemente desactiva el interruptor para que tus ediciones de perfil, recomendaciones y otros cambios dejen de generar notificaciones automáticas. Esto es especialmente útil si estás actualizando tu perfil porque buscas activamente un nuevo empleo.

Gestiona tu estado de actividad

El punto verde junto a tu foto indica a tus contactos que estás conectado en ese momento. Si prefieres navegar sin que nadie sepa que estás en línea, puedes gestionar tu estado de actividad.

  1. En el menú de «Visibilidad», selecciona «Gestionar el estado de actividad».
  2. Aquí puedes decidir quién ve cuándo estás en línea: nadie, solo tus contactos o todos los miembros de LinkedIn.
  3. Al seleccionar «Nadie», el indicador de estado activo se ocultará para todos, pero tú tampoco podrás ver el de los demás.

Controla la visibilidad de tu perfil fuera de LinkedIn

Por defecto, tu perfil de LinkedIn puede ser encontrado a través de motores de búsqueda como Google. Si alguien busca tu nombre, es muy probable que tu perfil profesional aparezca entre los primeros resultados. Si no te sientes cómodo con esta exposición pública, puedes limitarla.

Dentro de la sección «Visibilidad», ve a «Editar tu perfil público». En esta página verás una vista previa de cómo se ve tu perfil para quienes no son miembros de LinkedIn. En la barra lateral derecha, encontrarás la opción «Visibilidad pública de tu perfil». Al desactivarla, tu perfil dejará de ser visible para los motores de búsqueda y solo los miembros de LinkedIn que hayan iniciado sesión podrán encontrarlo.

También puedes optar por una configuración intermedia, manteniendo tu perfil público pero ocultando secciones específicas como tu foto, experiencia pasada o formación.

Silueta detrás de persianas venecianas con logo minimalista de LinkedIn

Oculta tu información clave a otros usuarios

Además de tu actividad, puedes decidir quién tiene acceso a ciertos datos fundamentales de tu perfil, como tu red de contactos o tu dirección de correo electrónico.

Quién puede ver tus contactos

Tener una red de contactos valiosa puede ser un activo profesional. Para evitar que la competencia o cualquier otro usuario pueda ver con quién estás conectado, sigue estos pasos:

  1. Ve a «Visibilidad» en la configuración.
  2. Selecciona la opción «Contactos».
  3. Desactiva el interruptor para que solo tú puedas ver tu lista de contactos. El resto de los usuarios verán únicamente los contactos que tengáis en común.

Quién puede descubrir tu perfil usando tu correo

Por defecto, las personas que tienen tu dirección de correo electrónico pueden encontrarte fácilmente en LinkedIn. Si prefieres limitar esta opción, en la sección «Visibilidad» puedes ajustar «Descubrimiento de tu perfil usando el correo electrónico» y «Descubrimiento de tu perfil usando el número de teléfono». Aquí puedes restringir esta posibilidad solo a tus contactos o a nadie.

¿Es una buena idea ser invisible en LinkedIn?

Controlar tu privacidad en LinkedIn es un derecho y una herramienta útil en muchas situaciones. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio. Un perfil excesivamente restringido o permanentemente en modo anónimo puede limitar tus oportunidades de networking, dificultar que los reclutadores te encuentren y reducir el impacto de tu marca personal.

Ser visible y activo de forma estratégica es fundamental para crecer profesionalmente. De hecho, qué significa aparecer en búsquedas de LinkedIn: aumenta tu visibilidad es una parte esencial de la plataforma para muchos profesionales. La clave está en utilizar las herramientas de privacidad de forma inteligente: activa el modo privado cuando necesites discreción y mantén un perfil público y optimizado cuando quieras atraer nuevas oportunidades.

En resumen, LinkedIn te ofrece un control granular sobre tu visibilidad. Tómate unos minutos para revisar tu configuración y ajustarla a tus necesidades actuales. Así, podrás seguir aprovechando todo el potencial de la red profesional más grande del mundo, pero siempre bajo tus propias reglas.