Bloquear a alguien en LinkedIn es una herramienta útil para gestionar tu red y mantener un entorno profesional positivo. Sin embargo, antes de usar esta función, es importante comprender a fondo todas las implicaciones que conlleva. Esta acción crea una barrera digital entre tu perfil y el de la persona bloqueada, afectando la visibilidad, la comunicación y las conexiones existentes.
Saber qué sucede exactamente al bloquear a un usuario te permite tomar decisiones informadas sobre tu privacidad y tus interacciones en la plataforma. A continuación, se detallan todas las consecuencias de esta acción, tanto para ti como para la persona que has decidido bloquear.
Principales consecuencias de bloquear a un usuario
La principal consecuencia del bloqueo es que ambas partes se vuelven prácticamente invisibles la una para la otra. LinkedIn no notifica a la persona cuando es bloqueada, pero los efectos son inmediatos y significativos.
Aquí tienes un resumen de lo que ocurre:
- Perfiles inaccesibles: Ninguno de los dos podrá acceder al perfil del otro. Si intentan visitar el perfil, aparecerá como si no existiera o no estuviera disponible.
- Fin de la comunicación: No podrán enviarse mensajes a través de la plataforma. Aunque el historial de mensajes previos puede permanecer, la conversación no podrá continuar.
- Desconexión automática: Si eran contactos de primer grado, la conexión se eliminará automáticamente.
- Cese de la visibilidad de contenido: No verán las publicaciones, artículos o cualquier actividad que el otro comparta en su feed.
- Eliminación de validaciones y recomendaciones: Todas las validaciones de aptitudes y las recomendaciones que esa persona te haya dado desaparecerán de tu perfil, y viceversa.

¿Qué ve la persona que ha sido bloqueada?
La persona bloqueada no recibe una notificación directa, por lo que no sabrá con certeza que has tomado esa medida. Sin embargo, puede deducirlo a través de varias pistas:
- No te encontrará en las búsquedas: Si intenta buscar tu nombre en LinkedIn, tu perfil no aparecerá en los resultados.
- El perfil desaparece: Si tenía un enlace directo a tu perfil o intenta acceder desde un mensaje antiguo, la página aparecerá como no disponible.
- Desapareces de su red: Ya no figurarás en su lista de contactos si estaban conectados.
- Las conversaciones se cortan: En el historial de mensajes, es posible que aparezca una nota indicando que el usuario ya no es un contacto, impidiendo cualquier nueva interacción.
Es importante destacar que aunque la acción es discreta, una persona atenta a su red podría notar tu ausencia y sospechar que ha sido bloqueada.
¿Y qué dejas de ver tú?
Al igual que la persona bloqueada, tú también dejas de tener acceso a su perfil y actividad. El bloqueo es mutuo en términos de visibilidad. No verás sus publicaciones en tu feed, no aparecerá en tus búsquedas y no podrás interactuar con su contenido.
Además, esa persona dejará de aparecer en secciones como «Gente que podrías conocer» o «Quién ha visto tu perfil». Esto asegura una separación completa dentro de la plataforma.
Bloquear vs. eliminar: ¿cuál es la diferencia?
Aunque ambas acciones limitan la interacción, existe una diferencia fundamental entre bloquear y eliminar un contacto.
- Eliminar un contacto: Al eliminar un contacto de LinkedIn, simplemente deshaces la conexión de primer grado. La persona pasa a ser un contacto de segundo o tercer grado, pero aún podréis ver vuestros perfiles (según la configuración de privacidad de cada uno) y enviar una nueva solicitud de conexión. Es una medida menos drástica, ideal para organizar y depurar tu red profesional.
- Bloquear a un usuario: El bloqueo es una medida mucho más restrictiva. Impide cualquier tipo de visualización o contacto mutuo. Es la opción adecuada cuando no deseas tener ninguna interacción ni visibilidad con esa persona en la plataforma.
Cómo gestionar tu lista de bloqueados y desbloquear a alguien
LinkedIn te permite gestionar fácilmente los perfiles que has bloqueado. Si cambias de opinión o bloqueaste a alguien por error, puedes revertir la acción.
Pasos para desbloquear a un usuario:
- Haz clic en el icono «Yo» en la parte superior de tu página de inicio de LinkedIn.
- Selecciona «Configuración y privacidad» en el menú desplegable.
- En la pestaña «Visibilidad», busca la sección «Visibilidad de tu perfil y de tu red» y haz clic en «Bloqueo».
- Aparecerá tu lista de personas bloqueadas. Busca el nombre de la persona que quieres desbloquear y haz clic en «Desbloquear» junto a su nombre.
Es crucial tener en cuenta que, tras desbloquear a alguien, deberás esperar 48 horas para poder volver a bloquear a esa misma persona si fuera necesario. Además, al desbloquear a un antiguo contacto, la conexión no se restablece automáticamente; tendrás que enviarle una nueva invitación para conectar.
En resumen, bloquear a alguien en LinkedIn es una acción efectiva para controlar tu entorno digital, pero tiene consecuencias permanentes mientras se mantenga el bloqueo. Conocer todos estos detalles te ayudará a utilizar esta función de manera estratégica para mantener una red profesional saludable y productiva.