Completar un perfil de LinkedIn por primera vez puede generar muchas dudas, especialmente para estudiantes o recién titulados. Una de las preguntas más comunes surge al llegar al campo «Sector»: ¿qué se debe poner si todavía no se cuenta con experiencia profesional? Dejarlo en blanco no es una opción si se quiere proyectar una imagen profesional y decidida.
La elección del sector es un paso crucial, ya que define en gran medida tu identidad profesional en la plataforma. Funciona como una etiqueta que ayuda al algoritmo de LinkedIn y a los reclutadores a entender tu área de interés y tus aspiraciones. Seleccionar el sector adecuado aumenta tu visibilidad, te conecta con profesionales relevantes y te posiciona correctamente para futuras oportunidades.
¿Por qué es importante elegir un sector aunque no tengas experiencia?
Aunque pueda parecer un detalle menor, el sector que eliges en tu perfil tiene un impacto directo en cómo te perciben los demás y en las oportunidades que se te presentan. Un perfil sin sector definido parece incompleto y puede transmitir una falta de dirección.
Los principales beneficios de seleccionar un sector, incluso sin experiencia, son:
- Mejora tu visibilidad: Los reclutadores a menudo utilizan filtros de sector para encontrar candidatos. Al elegir uno, aumentas las posibilidades de aparecer en las búsquedas de LinkedIn relevantes para tu campo.
- Facilita el networking: Te ayuda a conectar con profesionales, empresas y grupos de tu área de interés. LinkedIn te sugerirá contactos y contenido basados en el sector que elijas.
- Define tu marca personal: Muestra a los demás cuáles son tus aspiraciones y en qué campo buscas desarrollarte. Es una forma de decir «este es el camino profesional que quiero seguir».
- Transmite proactividad: Demuestra que has pensado en tu futuro profesional y que estás tomando pasos concretos para construir tu carrera, una cualidad muy valorada por los empleadores.
Qué sector poner en LinkedIn si eres estudiante o recién titulado
La clave para elegir el sector correcto sin tener experiencia laboral es pensar en el futuro, no en el presente. Tu perfil de LinkedIn debe reflejar a dónde quieres llegar. A continuación, se presentan las mejores estrategias para tomar esta decisión.
Opción 1: Alinea el sector con tus estudios
La estrategia más directa y recomendada es seleccionar el sector que se corresponda con tu campo de estudio. Piensa en la industria donde tus conocimientos académicos tienen una aplicación directa.
- Estudiante de Marketing o Publicidad: «Marketing y publicidad» o «Servicios de publicidad».
- Estudiante de Ingeniería de Software: «Desarrollo de software» o «Tecnologías de la información y servicios».
- Estudiante de Finanzas o Contabilidad: «Servicios financieros», «Contabilidad» o «Banca».
- Estudiante de Diseño Gráfico: «Diseño» o «Servicios de diseño».
- Estudiante de Periodismo o Comunicación: «Redacción y edición», «Medios de comunicación en línea» o «Relaciones públicas y comunicaciones».
Esta opción le dice a los reclutadores que tienes una formación específica y buscas oportunidades donde puedas aplicarla.
Opción 2: Elige un sector basado en la industria que te apasiona
Si tu carrera es más generalista (como Administración de Empresas) o si tienes un interés claro en una industria específica que no se alinea directamente con tus estudios, puedes elegir el sector que más te atraiga profesionalmente.
Por ejemplo, si estudias historia pero te apasiona la tecnología y quieres trabajar en ese campo, podrías elegir «Tecnologías de la información y servicios». En este caso, es fundamental que el resto de tu perfil (habilidades, cursos, proyectos) respalde esa elección y demuestre tu interés genuino.

Opción 3: Selecciona un sector amplio como punto de partida
Si aún no tienes claro tu camino profesional, puedes optar por un sector más amplio que englobe varias posibilidades. Categorías como «Servicios profesionales», «Investigación» o «Educación superior» pueden ser un buen punto de partida.
Sin embargo, esta debe ser una opción temporal. A medida que definas tus intereses a través de prácticas, voluntariado o proyectos, es recomendable actualizar el sector a uno más específico para atraer oportunidades más alineadas con tus objetivos.
Errores comunes al completar el campo de sector
- Dejarlo en blanco: Es el error más grave. Un perfil incompleto reduce drásticamente tu visibilidad y profesionalismo.
- Elegir «Formación profesional y coaching»: Algunos estudiantes cometen el error de elegir este sector pensando que se refiere a su propia formación, cuando en realidad describe a la industria de quienes ofrecen entrenamiento profesional.
- Seleccionar uno al azar: Un sector que no tenga relación con tus estudios o intereses confundirá a los reclutadores y te traerá sugerencias de contenido y contactos poco relevantes.
Optimiza tu perfil para compensar la falta de experiencia
Elegir el sector adecuado es solo el primer paso. Para que tu perfil sea realmente atractivo sin tener experiencia laboral, debes reforzar otras secciones clave.
- Un titular profesional: Tu titular es tu carta de presentación. En lugar de «Estudiante en la Universidad X», utiliza una fórmula que muestre tus aspiraciones. Por ejemplo: «Estudiante de ADE | Interesado en la gestión de proyectos y la consultoría estratégica». Esto demuestra iniciativa y claridad en tus metas. Un buen titular en LinkedIn es la clave para captar la atención.
- Un extracto («Acerca de») que cuente tu historia: Usa esta sección para explicar quién eres, qué te apasiona, qué habilidades has desarrollado durante tus estudios y qué tipo de oportunidades buscas. Muestra entusiasmo y personalidad.
- Detalla tu formación y proyectos: No te limites a nombrar tu título. Describe los proyectos relevantes que realizaste, las materias que más te interesaron y cualquier logro académico.
- Añade aptitudes relevantes: Incluye tanto habilidades técnicas (software, idiomas, herramientas) como habilidades blandas (comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas). Pide a compañeros y profesores que validen las más importantes.
- Incluye voluntariado y actividades extracurriculares: Cualquier experiencia, aunque no sea remunerada, es valiosa. Participar en organizaciones estudiantiles, voluntariado o proyectos personales demuestra compromiso y habilidades prácticas.
En resumen, la falta de experiencia laboral no es un impedimento para tener un perfil de LinkedIn completo y profesional. Al elegir un sector alineado con tus estudios y aspiraciones futuras, y optimizando el resto de tu perfil para mostrar tu potencial, estarás sentando las bases para una carrera exitosa.