Qué poner en tu cargo de LinkedIn: la guía para cada situación

Optimiza tu perfil de LinkedIn ajustando el cargo más reciente a tu situación laboral. Aprende a destacar tus habilidades, logros y objetivos profesionales, ya seas estudiante, autónomo o estés en búsqueda de empleo, para atraer la atención de reclutadores y clientes.

La sección de experiencia, y en concreto el «cargo más reciente», es uno de los apartados más importantes de tu perfil de LinkedIn. No solo informa a tu red sobre tu situación profesional actual, sino que también es un factor clave para que los reclutadores y potenciales clientes te encuentren a través de las búsquedas. Sin embargo, rellenar este campo no siempre es sencillo y varía enormemente según tu situación laboral.

Saber qué poner exactamente, ya sea que tengas un empleo estable, te encuentres en transición, seas estudiante, o trabajes por tu cuenta, es fundamental para proyectar una imagen profesional coherente y optimizar tu visibilidad en la plataforma. A continuación, se detallan las mejores estrategias para definir tu cargo más reciente en cada uno de estos escenarios.

Si tienes un empleo actual: optimiza para la claridad y el SEO

Cuando tienes un trabajo, el objetivo es ser preciso y estratégico. No te limites a copiar y pegar el título oficial que aparece en tu contrato, especialmente si es demasiado genérico o interno de tu empresa.

  • Usa un título descriptivo y con palabras clave: Piensa en cómo te buscaría un reclutador. En lugar de «Analista Nivel III», es más efectivo usar «Analista de Datos Senior | Business Intelligence y SQL». Esto no solo aclara tu nivel de experiencia, sino que también incluye términos por los que es probable que te busquen.
  • Añade tu especialización: Si tu rol abarca varias áreas, especifica tu enfoque principal. Por ejemplo, «Gerente de Marketing | Especialista en Marketing Digital y SEO» es mucho más potente que simplemente «Gerente de Marketing».
  • Nombre de la empresa: Asegúrate de seleccionar la página oficial de tu empresa en LinkedIn. Esto vinculará tu perfil con el de la compañía, mostrando su logo y añadiendo credibilidad.
  • En la descripción, enfócate en logros: No listes únicamente tus responsabilidades. Describe tus logros utilizando datos y métricas cuantificables. Por ejemplo, en lugar de «Gestionar campañas de redes sociales», escribe «Incrementé el engagement en redes sociales en un 40% en 6 meses mediante la implementación de una nueva estrategia de contenido».

Si estás desempleado o en búsqueda de empleo

Estar sin trabajo es una de las situaciones que más dudas genera al actualizar LinkedIn. La clave es proyectar proactividad y enfoque, no inactividad. Evita dejar este campo en blanco o simplemente poner «Desempleado».

  • Utiliza un cargo orientado a tu objetivo: Crea una entrada de experiencia «ficticia» que describa tu situación de forma profesional.
    • Cargo: «Especialista en Marketing Digital en búsqueda de nuevas oportunidades» o «Desarrollador de Software | Abierto a proyectos de desarrollo web».
    • Empresa: Puedes dejarlo en blanco o poner «En transición profesional» o «Búsqueda activa de empleo».
  • Activa la función «Open to Work»: Utiliza la herramienta que ofrece LinkedIn para señalar a los reclutadores que estás buscando trabajo. Puedes elegir que esta información sea visible solo para técnicos de selección de personal, manteniendo la discreción.
  • Enfócate en lo que buscas: En la descripción de este «cargo», detalla el tipo de rol, industria y responsabilidades que te interesan. Es tu oportunidad de guiar a los reclutadores. Por ejemplo: «Busco integrarme a un equipo de marketing en el sector tecnológico, aportando mi experiencia en SEO, SEM y gestión de campañas para impulsar el crecimiento de la marca».
Placa de escritorio minimalista con logo de LinkedIn grabado

Si eres estudiante o recién graduado sin experiencia

Para los que aún estudian o acaban de terminar su formación, la sección de experiencia puede parecer un desafío. Sin embargo, es una oportunidad para mostrar potencial y motivación.

  • Indica tu estatus académico como cargo: Es perfectamente válido y claro.
    • Cargo: «Estudiante de Administración de Empresas» o «Recién graduado en Ingeniería de Software».
    • Empresa: El nombre de tu universidad o centro de estudios.
  • Destaca tus intereses y especializaciones: Utiliza el titular para añadir áreas de interés que se alineen con tus objetivos profesionales. Por ejemplo: «Estudiante de Periodismo | Interesado en comunicación corporativa y redacción digital».
  • Usa la descripción para mostrar proyectos: Describe trabajos académicos relevantes, voluntariado, participación en organizaciones estudiantiles o cualquier proyecto personal que demuestre tus habilidades. Explica qué hiciste, las herramientas que usaste y lo que aprendiste. Esta es tu experiencia.

Si eres autónomo, freelance o emprendedor

Los profesionales independientes deben usar esta sección para posicionarse como expertos y atraer clientes. Tu perfil es tu principal herramienta de marketing.

  • Define tu rol claramente: Elige un título que describa tu servicio principal.
    • Cargo: «Consultor de Marketing Digital», «Diseñador Gráfico Freelance», «Redactor SEO y Copywriter» o «Fundador y CEO».
    • Empresa: Puedes crear una página de empresa en LinkedIn para tu negocio o simplemente usar tu propio nombre bajo una denominación como «Consultoría [Tu Nombre]».
  • La descripción es tu carta de ventas: Explica qué problemas resuelves y para quién. Utiliza un formato claro, como puntos clave, para detallar tus servicios. Incluye un llamado a la acción, invitando a potenciales clientes a contactarte.
  • Añade proyectos y testimonios: Vincula proyectos específicos a tu experiencia como freelance y solicita recomendaciones a clientes satisfechos para construir prueba social y confianza.

Cómo rellenar la descripción del cargo para máximo impacto

Independientemente de tu situación, la descripción que acompaña a tu cargo es crucial. Aquí es donde puedes contextualizar tu experiencia y diferenciarte.

  1. Comienza con un resumen potente: En una o dos frases, resume tu función principal y el valor que aportas en ese rol.
  2. Usa viñetas para detallar logros: Es más legible que un bloque de texto. Prioriza logros cuantificables sobre meras responsabilidades.
  3. Incluye palabras clave relevantes: Piensa en los términos que usaría alguien para buscar a un profesional con tu perfil e incorpóralos de forma natural. Esto mejorará tu posicionamiento en las búsquedas.
  4. Menciona habilidades y tecnologías: Enumera las herramientas, software o metodologías clave que utilizaste en ese puesto.
  5. Añade contenido multimedia: Si es posible, sube presentaciones, enlaces a proyectos, imágenes o vídeos que muestren tu trabajo.

Optimizar el campo del cargo más reciente es un paso pequeño pero estratégico para mejorar tu presencia en LinkedIn. Al adaptar la información a tu situación particular, no solo ofreces un perfil más claro y profesional, sino que también aumentas significativamente tus posibilidades de ser encontrado por las personas adecuadas, ya sean reclutadores, socios o futuros clientes. Además, es fundamental saber qué es el titular en LinkedIn, ya que trabaja en conjunto con tu cargo para captar la atención de inmediato.