Si alguna vez has navegado por LinkedIn, habrás notado un pequeño número junto al nombre de cada usuario:
1er
, 2do
o 3er
. Estos indicadores no son
arbitrarios; son la base del sistema de networking de la plataforma y entenderlos es crucial para aprovechar todo su
potencial.
Estos números, conocidos como «grados de conexión», definen la relación y la distancia que tienes con otros miembros en la red. Dominar su significado te permite trazar una estrategia más efectiva para contactar con reclutadores, encontrar clientes potenciales o simplemente expandir tu círculo profesional de manera inteligente.
¿Qué son los grados de conexión en LinkedIn?
LinkedIn organiza tu red profesional en tres niveles o «grados» para visualizar qué tan cerca o lejos estás de cualquier otro miembro. Piensa en ello como una versión digital de la teoría de los «seis grados de separación», pero aplicada al mundo laboral. Cada nivel determina no solo tu relación con esa persona, sino también el grado de acceso que tienes a su perfil y las formas en que puedes interactuar con ella.
Conexiones de 1er grado: Tu red directa
Las conexiones de 1er grado son las personas con las que estás directamente conectado. Aceptaste su invitación para conectar o ellos aceptaron la tuya.
- Definición: Son tus contactos directos, el núcleo de tu red profesional. Pueden ser colegas, antiguos compañeros de clase, clientes o cualquier persona con la que hayas establecido una conexión directa.
- Cómo interactuar: Tienes acceso completo a su perfil y puedes enviarles mensajes directos sin costo a través de la plataforma. Su actividad y publicaciones aparecerán con más frecuencia en tu feed.
- Valor estratégico: Esta es tu red de confianza. Puedes pedirles consejos, recomendaciones o que te presenten a alguien de su red (tus conexiones de 2do grado). Son la base sobre la cual se construye el resto de tu networking.
Conexiones de 2do grado: El puente hacia nuevas oportunidades
Las conexiones de 2do grado son las personas que están conectadas a tus contactos de 1er grado. En resumen, son los “amigos de tus amigos”.
- Definición: No estás conectado directamente con ellos, pero compartes al menos una conexión en común. LinkedIn te mostrará quiénes son esos contactos mutuos, lo que sirve como un puente para una posible presentación.
- Cómo interactuar: No puedes enviarles un mensaje directo de forma gratuita (necesitarías un InMail de LinkedIn Premium). Sin embargo, puedes enviarles una invitación para conectar. La mejor práctica es personalizar la invitación mencionando la conexión que tienen en común para aumentar las posibilidades de que sea aceptada.
- Valor estratégico: Este nivel es, para muchos, el más valioso para expandir la red. Una presentación “cálida” a través de un contacto mutuo es mucho más efectiva que un acercamiento en frío. Las conexiones de 2do grado son la puerta de entrada a nuevas industrias, empresas y oportunidades.

Conexiones de 3er grado: Ampliando el horizonte
Las conexiones de 3er grado son las personas que están conectadas a tus contactos de 2do grado. Están a dos intermediarios de distancia de ti.
- Definición: Están un paso más allá en la red. Estás conectado a alguien (1er grado) que está conectado a alguien más (2do grado) que, a su vez, está conectado a esta persona.
- Cómo interactuar: Las opciones de interacción son más limitadas. Generalmente, solo verás una versión reducida de su perfil (nombre y titular profesional). Para contactarlos, normalmente necesitarás enviar un InMail o una solicitud de conexión.
- Valor estratégico: Aunque parezcan lejanos, no deben ser ignorados. Si un líder de la industria o un reclutador en la empresa de tus sueños es una conexión de 3er grado, ahora tienes un mapa. Puedes identificar el camino a través de tus conexiones de 1er y 2do grado para llegar a ellos.
Más allá de la red: Miembros fuera de tu red
Ocasionalmente, te encontrarás con perfiles etiquetados simplemente como «Miembro de LinkedIn». Estos son usuarios que están más allá de tus conexiones de 3er grado.
- Definición: Son personas que no tienen ninguna conexión dentro de tus primeros tres grados de red. Estás demasiado lejos en la cadena de contactos para que LinkedIn te muestre una ruta clara hacia ellos.
- Cómo interactuar: El acceso a su perfil es extremadamente limitado, a menudo solo mostrando que son “Miembro de LinkedIn” sin revelar su nombre completo. La única forma de contactarlos directamente suele ser a través de un mensaje InMail (función Premium).
- Estrategia: Unirse a grupos de LinkedIn relevantes puede ser una táctica eficaz para superar esta barrera, ya que todos los miembros de un grupo se consideran parte de la misma red dentro de ese espacio, permitiendo la interacción.
Estrategias para aprovechar cada nivel de conexión
Comprender la diferencia entre los grados es solo el primer paso. El verdadero poder reside en saber cómo actuar en cada nivel.
- Cultiva tu 1er grado: No acumules contactos. Mantén una relación activa con tu red directa. Interactúa con sus publicaciones y comparte contenido de valor. Ellos son tus mejores embajadores.
- Explora tu 2do grado: Dedica tiempo a explorar las conexiones de tus contactos. Cuando encuentres a alguien interesante, no envíes una solicitud genérica. Pide a tu contacto mutuo una presentación o, si te sientes cómodo, envía una solicitud personalizada que aporte contexto. Dominar la diferencia entre seguir y conectar es fundamental en esta etapa.
- Traza un plan para el 3er grado y más allá: Utiliza estos niveles para identificar a personas clave en tu sector. Aunque no puedas contactarlos directamente, puedes trabajar estratégicamente para acercarte, conectando con personas que te acerquen un grado más a tu objetivo.
En definitiva, los grados de conexión son el mapa de tu universo profesional. Saber leerlo te convierte en un networker más estratégico y eficiente, transformando lo que podría ser una simple red social en una potente herramienta para tu carrera. Al final, tener un perfil optimizado es tan importante como saber navegar por la red; después de todo, un perfil de LinkedIn es tu mejor carta de presentación.