En el competitivo mundo laboral actual, LinkedIn se ha consolidado como una herramienta esencial. Al explorar ofertas de empleo, es probable que hayas encontrado con frecuencia la etiqueta «en remoto». Pero, ¿qué implica realmente esta modalidad y cómo puedes aprovecharla para impulsar tu carrera?
Este término se ha convertido en una pieza clave del panorama laboral moderno, transformando la manera en que empresas y profesionales conciben el trabajo. Entender su significado, sus variantes y cómo funciona dentro de LinkedIn es fundamental para no perder oportunidades.
¿Qué es exactamente el trabajo en remoto?
El trabajo «en remoto», también conocido como teletrabajo, es una modalidad laboral en la que los empleados realizan sus tareas desde fuera de la oficina tradicional. Esto significa que, en lugar de desplazarse a un lugar físico de trabajo todos los días, el profesional puede operar desde su casa, un espacio de coworking o cualquier lugar con una conexión a internet estable.
Esta flexibilidad es posible gracias a la tecnología, que permite la comunicación y colaboración a distancia a través de herramientas como plataformas de videoconferencias, mensajería instantánea y software de gestión de proyectos.
Diferencias clave: remoto, híbrido y presencial
Dentro de LinkedIn, las empresas especifican claramente la modalidad de trabajo para cada vacante. Es crucial entender las diferencias para aplicar a las ofertas que mejor se ajusten a tus preferencias:
- En remoto: El trabajo se realiza el 100% del tiempo fuera de las instalaciones de la empresa. Ofrece máxima flexibilidad geográfica y de horarios.
- Híbrido: Este modelo combina días de trabajo en la oficina con días de trabajo en remoto. La distribución puede variar: algunas empresas establecen días fijos en la oficina, mientras que otras ofrecen mayor flexibilidad a los empleados para elegir.
- Presencial: Es el modelo tradicional, donde el empleado debe acudir a la oficina o lugar de trabajo durante toda su jornada laboral.

Las ventajas de apostar por el trabajo remoto
La popularidad del trabajo remoto no es casualidad. Ofrece beneficios significativos tanto para los empleados como para las empresas.
Para los profesionales:
- Flexibilidad y conciliación: Permite un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral, al eliminar tiempos de desplazamiento y ofrecer mayor autonomía para organizar la jornada.
- Ahorro de costes: Reduce gastos asociados al transporte, comidas fuera de casa y vestimenta de oficina.
- Acceso a oportunidades globales: Elimina las barreras geográficas, permitiendo a los profesionales acceder a ofertas de empleo de empresas situadas en otras ciudades o países sin necesidad de mudarse.
- Mayor productividad: Muchos profesionales experimentan un aumento en su concentración y productividad al trabajar en un entorno que pueden controlar y personalizar.
Para las empresas:
- Acceso a un mayor talento: Las compañías pueden contratar al mejor candidato para un puesto, sin importar dónde viva.
- Reducción de costes: Disminuyen los gastos operativos relacionados con el alquiler de oficinas, servicios y mantenimiento.
- Aumento de la satisfacción del empleado: Ofrecer flexibilidad puede mejorar la moral y la retención del personal, convirtiéndose en un atractivo clave para atraer nuevos talentos.
Cómo encontrar y filtrar empleos «en remoto» en LinkedIn
LinkedIn facilita enormemente la búsqueda de oportunidades laborales a distancia. Con unos simples pasos, puedes acceder a miles de vacantes que se ajustan a esta modalidad.
Búsqueda y filtrado paso a paso
- Accede a la sección de «Empleos»: En el menú superior de LinkedIn, haz clic en el icono del maletín que corresponde a la pestaña de «Empleos».
- Realiza una búsqueda inicial: Introduce el cargo o las palabras clave de tu interés en la barra de búsqueda principal.
- Utiliza el filtro de ubicación: En el campo de «Ubicación», escribe «En remoto» o «Remoto» y selecciona la opción que te ofrece la plataforma. Esto ajustará automáticamente los resultados para mostrar solo las vacantes remotas.
- Aplica filtros adicionales: Para refinar aún más tu búsqueda, puedes usar otros filtros disponibles como «Fecha de publicación», «Nivel de experiencia», «Empresa» o «Tipo de empleo» (jornada completa, media jornada, etc.).
- Revisa los detalles de la oferta: Al hacer clic en una vacante, fíjate en la descripción para confirmar si es 100% remota o si tiene alguna particularidad, como la necesidad de residir en un país o zona horaria específicos.
Crea alertas de empleo para no perderte ninguna oportunidad
Una de las herramientas más potentes de LinkedIn es la posibilidad de crear alertas de empleo. Una vez que hayas realizado una búsqueda con los filtros deseados (por ejemplo, «especialista en marketing» en modalidad «remoto»), puedes activar una alerta.
Al hacerlo, LinkedIn te notificará por correo electrónico o a través de la aplicación cada vez que se publique una nueva oferta que coincida con tus criterios. Esto te permite ser de los primeros en postularte y mantenerte al día sin necesidad de buscar manualmente todos los días. Para gestionar tus alertas, solo tienes que ir a la sección «Empleos» y hacer clic en «Alertas de empleo».
Optimiza tu perfil para atraer ofertas de trabajo remoto
No basta con buscar activamente; también es fundamental que tu perfil de LinkedIn esté preparado para atraer a los reclutadores que buscan candidatos para puestos remotos.
- Usa palabras clave estratégicas: Incluye términos como «remoto», «teletrabajo» o «trabajo a distancia» en tu titular, en el extracto del «Acerca de» de tu perfil y en la descripción de tus experiencias.
- Destaca tus habilidades para el trabajo a distancia: Menciona competencias clave como la autogestión, la comunicación asíncrona, la organización y tu dominio de herramientas de colaboración digital (Slack, Zoom, Asana, Trello, etc.).
- Activa la función «Busco empleo»: En la configuración de tu perfil, puedes indicar que estás abierto a nuevas oportunidades. En esta sección, puedes especificar tus preferencias, incluyendo la modalidad «en remoto» como una de tus opciones principales. Esto te hará más visible para los técnicos de selección.
El trabajo «en remoto» en LinkedIn es más que una simple etiqueta; es la puerta de entrada a un mercado laboral global y flexible. Comprender su significado y saber cómo manejar las herramientas de la plataforma te posicionará un paso adelante en la búsqueda de tu próximo desafío profesional.