Perder el acceso a la página de empresa de LinkedIn es un problema más común de lo que parece y puede suponer un verdadero obstáculo para la estrategia de marketing y comunicación de cualquier organización. Ya sea porque el único administrador ha dejado la compañía o porque no se sabe quién tiene el control, recuperar la gestión es fundamental.
Afortunadamente, existen varios caminos para solucionar esta situación. La clave está en identificar correctamente el escenario en el que te encuentras y seguir los pasos adecuados. En esta guía se detallan los métodos para recuperar el control de tu activo digital más importante en la red profesional.
Primer paso: identifica al administrador actual
Antes de iniciar un proceso de recuperación formal, es útil saber si la página tiene administradores activos. LinkedIn permite ver una lista de los administradores de la página, siempre y cuando seas empleado de la empresa y tengas tu puesto actual correctamente asignado en tu perfil.
Para intentar identificar al administrador:
- Navega a la página de empresa de LinkedIn que deseas recuperar.
- En la página de inicio de la misma, busca la sección «Personas» o «Empleados».
- Dentro de esta sección, LinkedIn a veces muestra a los administradores de la página.
Si puedes ver quiénes son los administradores y siguen en la empresa, el camino más sencillo es contactarlos internamente y solicitar que te otorguen acceso. Puedes pedir un rol de «Superadministrador» para tener control total y poder añadir a otros compañeros, evitando así futuros problemas.
Cómo solicitar acceso de administrador directamente
Si has identificado a un administrador actual, pero no tienes forma de contactarlo internamente, puedes solicitar el acceso directamente desde la página.
- Asegúrate de que en tu perfil de LinkedIn, tu puesto de trabajo actual esté listado en la empresa correcta.
- Ve a la página de empresa.
- Haz clic en el botón de tres puntos (Más) y busca una opción como «Solicitar acceso de administrador».
- Al hacer clic, se enviará una notificación al administrador o administradores actuales de la página, quienes podrán aprobar o denegar tu solicitud.
Este método depende de la respuesta del administrador actual. Si no recibes respuesta en un plazo razonable, deberás pasar al siguiente escenario.

Qué hacer si el único administrador ha dejado la empresa
Este es el escenario más complejo y, lamentablemente, uno de los más habituales. Si la única persona con acceso de administrador ya no trabaja en la organización y no es posible contactarla, la única vía es ponerse en contacto con el soporte oficial de LinkedIn.
Para recuperar una página en esta situación, LinkedIn te pedirá que demuestres que tienes derecho a administrarla. Prepárate para proporcionar documentación que verifique tu identidad y tu relación con la empresa.
Pasos para contactar con el soporte de LinkedIn:
- Accede al Centro de Ayuda: Visita el Centro de Ayuda de LinkedIn. Puedes encontrarlo buscando «LinkedIn Help» en Google o navegando desde el menú de tu perfil.
- Busca el formulario de contacto: Dentro del centro de ayuda, busca la opción para contactar con el soporte. Puede que tengas que navegar por algunas preguntas frecuentes antes de encontrar el enlace para «Crear un caso de soporte».
- Rellena el formulario: Describe tu situación con el mayor detalle posible. Explica que el único administrador de la página de empresa ya no está en la compañía y que necesitas recuperar el acceso para gestionarla.
- Prepara la documentación: LinkedIn probablemente te solicitará pruebas para verificar tu solicitud. Aunque los requisitos pueden variar, generalmente incluyen:
- Una declaración firmada en papel con membrete de la empresa, solicitando la asignación de derechos de administrador.
- Prueba de tu cargo en la empresa (por ejemplo, una referencia en el sitio web oficial).
- Documentos que acrediten la existencia legal de la empresa.
El proceso puede llevar tiempo y requiere paciencia. Responde a todos los correos de LinkedIn de manera clara y proporciona toda la información que te pidan. Aunque puede ser un proceso largo, es la forma más segura de recuperar el control.
Cómo reclamar una página generada automáticamente
En ocasiones, LinkedIn crea páginas de empresa de forma automática cuando varios usuarios añaden una compañía en su experiencia laboral que aún no tiene una página oficial. Estas páginas suelen estar vacías, sin logo ni publicaciones.
Si tu empresa tiene una de estas páginas «no reclamadas», el proceso para tomar el control es más sencillo:
- Añade la empresa a tu experiencia: Asegúrate de que tu puesto actual en tu perfil personal de LinkedIn esté vinculado a esa empresa. Al escribir el nombre de la compañía, selecciónala de la lista desplegable que aparece.
- Visita la página de empresa: Una vez actualizado tu perfil, ve a la página generada automáticamente.
- Reclama la página: Debería aparecer un banner o un botón con un texto similar a «¿Trabajas aquí? Reclama esta página». Sigue las instrucciones para confirmar tu rol en la empresa y convertirte en el primer administrador. Es posible que LinkedIn requiera una verificación a través de un correo electrónico corporativo.
Buenas prácticas para no volver a perder el acceso
Una vez que hayas recuperado el control de tu página, es crucial implementar medidas para que no vuelva a suceder. La prevención es la mejor estrategia.
- Asigna múltiples superadministradores: No dependas de una sola persona. Asigna el rol de «Superadministrador» al menos a dos o tres personas de confianza dentro de la empresa, preferiblemente de diferentes departamentos (por ejemplo, Marketing, RRHH y Dirección).
- Utiliza correos corporativos: Asegúrate de que todos los administradores usen su correo electrónico de la empresa para su cuenta de LinkedIn. Esto facilita los procesos de verificación.
- Establece un protocolo de salida: Cuando un empleado que es administrador de la página deje la empresa, uno de los primeros pasos en el proceso de offboarding debe ser eliminar su acceso a la página.
- Revisa los permisos periódicamente: Cada seis meses, realiza una auditoría de quién tiene acceso a la página y qué rol desempeña. Elimina a los usuarios que ya no necesiten privilegios de administrador.
Mantener un control adecuado sobre tu página de empresa es esencial no solo para la imagen de marca, sino también para actividades clave como el reclutamiento. Una página bien gestionada es la base para aprovechar herramientas como LinkedIn Recruiter para fichar al mejor talento.