Tu cuenta de LinkedIn en riesgo: qué hacer si te la han hackeado

Descubre las señales de un perfil comprometido y los pasos esenciales para recuperar el control de tu LinkedIn. Actúa rápido, comunica el incidente a tus contactos y blinda tu seguridad con medidas preventivas eficaces a largo plazo.

Descubrir que tu cuenta de LinkedIn ha sido hackeada puede generar una gran sensación de vulnerabilidad. Este perfil no es solo un currículum online, es una red de contactos profesionales construida con el tiempo. Un acceso no autorizado puede dañar tu reputación, exponer tus datos y los de tus contactos a riesgos de seguridad. Actuar con rapidez es crucial para minimizar los daños y recuperar el control.

La clave es mantener la calma y seguir una serie de pasos ordenados para asegurar tu perfil, alertar a tus contactos y reportar el incidente a la plataforma. Entender cómo reaccionar y qué medidas preventivas adoptar te permitirá no solo solucionar el problema actual, sino también fortalecer la seguridad de tu presencia profesional en el futuro.

Señales de alerta: cómo saber si tu perfil ha sido comprometido

Antes de poder actuar, es fundamental identificar las señales que indican un posible hackeo. Algunas son evidentes, mientras que otras pueden ser más sutiles. Presta atención a los siguientes indicadores:

  • Cambios inesperados en tu perfil: El signo más claro es notar modificaciones que no has realizado. Esto puede incluir cambios en tu foto de perfil, nombre, titular profesional, experiencia laboral o información de contacto.
  • Notificaciones de inicio de sesión desconocidas: LinkedIn suele enviar un correo electrónico cuando se inicia sesión desde un nuevo dispositivo o ubicación. Si recibes una de estas alertas y no reconoces la actividad, es una señal de alarma.
  • Imposibilidad de acceder a tu cuenta: Si tu contraseña habitual de repente no funciona y estás seguro de que la estás introduciendo correctamente, es posible que el atacante la haya cambiado.
  • Actividad que no reconoces: Revisa si se han enviado mensajes, solicitudes de conexión o se ha publicado contenido desde tu cuenta sin tu consentimiento. Tus propios contactos podrían alertarte sobre mensajes extraños que han recibido de tu parte.
  • Cambios en el correo electrónico o teléfono asociados: Los hackers a menudo intentan cambiar el correo electrónico principal o el número de teléfono vinculado a la cuenta para tomar el control total y dificultar la recuperación.

Pasos inmediatos para recuperar el control de tu cuenta

Si sospechas o has confirmado que tu cuenta ha sido comprometida, el tiempo es oro. La acción que debes tomar depende de si todavía tienes acceso a tu perfil.

Si todavía puedes iniciar sesión

  1. Cambia tu contraseña inmediatamente: Accede a «Configuración y privacidad», ve a la sección «Acceso y seguridad» y selecciona «Cambiar contraseña». Elige una contraseña fuerte, larga y única que combine letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. No reutilices contraseñas de otros servicios.
  2. Activa la verificación en dos pasos (2FA): Esta es una de las medidas de seguridad más efectivas. En la misma sección de «Acceso y seguridad», activa la verificación en dos pasos. Esto requerirá un código adicional (generalmente desde tu teléfono) cada vez que inicies sesión desde un dispositivo no reconocido, añadiendo una capa de protección crucial.
  3. Revisa y cierra sesiones activas: En «Acceso y seguridad», busca la opción «Tus sesiones activas». Aquí verás todos los dispositivos y ubicaciones desde donde tu cuenta está abierta. Cierra todas las sesiones que no reconozas o, para mayor seguridad, ciérralas todas y vuelve a iniciar sesión solo en tus dispositivos de confianza.
  4. Verifica tus datos de contacto: Asegúrate de que el correo electrónico principal y el número de teléfono asociados a tu cuenta son correctos y no han sido alterados por el atacante. Elimina cualquier correo o número que no reconozcas.
Cajas fuerte de metal abierta con tarjetas LinkedIn derramadas

Si has perdido el acceso a tu cuenta

Si el atacante ha cambiado tu contraseña y te ha bloqueado el acceso, el proceso es diferente.

  1. Intenta restablecer la contraseña: En la página de inicio de sesión, haz clic en «¿Has olvidado tu contraseña?». Introduce tu dirección de correo electrónico o número de teléfono asociado a la cuenta. Si el hacker no ha cambiado estos datos, recibirás un enlace para crear una nueva contraseña.
  2. Contacta directamente con el soporte de LinkedIn: Si el paso anterior no funciona porque el correo ha sido modificado, debes reportar el hackeo directamente. LinkedIn dispone de una página específica para informar sobre una cuenta pirateada. Deberás completar un formulario y es muy probable que te pidan verificar tu identidad.
  3. Proceso de verificación de identidad: Para confirmar que eres el propietario legítimo, LinkedIn puede solicitar que envíes una copia de un documento de identidad oficial (DNI, pasaporte, etc.). Este proceso, aunque puede parecer engorroso, es necesario para evitar que otra persona se haga pasar por ti. Ten paciencia, ya que la revisión puede tardar varios días. Enfrentar un error durante este proceso puede ser frustrante, pero existen pasos específicos para solucionarlo.

Comunica el incidente a tu red de contactos

Mientras recuperas el control, es fundamental alertar a tus contactos. El atacante podría estar utilizando tu perfil para enviar mensajes de phishing, estafas o malware a tu red profesional.

  • Publica en otras redes sociales: Si tienes perfiles en otras plataformas donde compartes contactos con tu red de LinkedIn, publica un aviso informando que tu cuenta ha sido comprometida y que ignoren cualquier mensaje sospechoso.
  • Pide ayuda a un contacto de confianza: Si no puedes acceder, contacta a un colega o amigo cercano y pídele que publique un estado en LinkedIn o envíe un mensaje a sus contactos mutuos para advertir sobre la situación.
  • Envía un correo electrónico: Considera enviar un email a tus contactos más importantes para informarles directamente del hackeo y asegurarles que no eres responsable de ninguna comunicación extraña.

Medidas preventivas para fortalecer la seguridad de tu LinkedIn

Una vez que hayas recuperado tu cuenta, o incluso si nunca has sufrido un ataque, es vital adoptar hábitos de seguridad para proteger tu perfil a largo plazo.

  • Utiliza contraseñas robustas y únicas: La primera línea de defensa es una contraseña difícil de adivinar. Evita información personal obvia y utiliza un gestor de contraseñas para crear y almacenar credenciales complejas para cada servicio.
  • Mantén activada la verificación en dos pasos (2FA): Como se mencionó, esta es una barrera fundamental. Aunque alguien consiga tu contraseña, no podrá acceder sin el segundo factor de autenticación.
  • Desconfía de los mensajes y correos sospechosos: Ten cuidado con los intentos de phishing. Nunca hagas clic en enlaces ni descargues archivos de correos o mensajes que parezcan sospechosos, incluso si parecen provenir de LinkedIn. Verifica siempre la dirección del remitente.
  • Revisa tu configuración de privacidad periódicamente: Dedica unos minutos cada cierto tiempo a revisar quién puede ver tu información y tus publicaciones. Un perfil más privado reduce la superficie de ataque. Puedes controlar, por ejemplo, quién puede ver tu número de teléfono en LinkedIn para proteger tus datos.
  • Sé selectivo con tus conexiones: No aceptes solicitudes de conexión de perfiles que parezcan falsos o sospechosos. A veces, estos perfiles se utilizan para recopilar información o lanzar ataques dirigidos.

Enfrentar un hackeo en LinkedIn es una experiencia estresante, pero siguiendo estos pasos de forma metódica, puedes recuperar el control de tu cuenta y proteger tu identidad profesional. La prevención es la mejor estrategia, por lo que integrar buenas prácticas de seguridad en tu rutina digital es la inversión más inteligente para tu carrera.