Alerta en TikTok por videos falsos con IA que roban tus contraseñas

Ciberdelincuentes usan la IA para crear deepfakes que te tientan con ofertas irreales. Su objetivo es que instales malware y roben tus datos. Aprende a identificar estas estafas en TikTok y protege tu información aplicando consejos de ciberseguridad.

Una nueva y sofisticada amenaza está circulando en TikTok: videos falsos generados con inteligencia artificial (IA) diseñados para engañar a los usuarios, instalar malware en sus dispositivos y robar información personal, incluyendo contraseñas y datos bancarios. Expertos en ciberseguridad han lanzado una alerta sobre esta creciente modalidad de estafa que combina la tecnología deepfake con tácticas de ingeniería social para lograr sus objetivos.

Estos videos fraudulentos a menudo utilizan la imagen de celebridades, políticos o figuras públicas para captar la atención. Mediante IA, los ciberdelincuentes clonan sus voces y sincronizan sus labios para que parezca que están promocionando ofertas increíbles, sorteos exclusivos o tutoriales para descargar aplicaciones «premium» de forma gratuita. El objetivo es crear un señuelo lo suficientemente convincente como para que el usuario haga clic en un enlace malicioso.

Cómo funciona el engaño

La estafa se desarrolla en varias etapas cuidadosamente orquestadas. Primero, los atacantes crean un video deepfake altamente realista. Estos videos suelen tener una apariencia profesional y un mensaje claro que incita a la acción inmediata. Por ejemplo, podrían mostrar a un empresario famoso «revelando» un secreto para ganar dinero fácil o a un influencer popular «regalando» un producto de alto valor.

El siguiente paso es la distribución. Los delincuentes publican estos videos en TikTok, aprovechando su potente algoritmo para que se viralicen rápidamente y alcancen a millones de usuarios. En la descripción del video o en el propio contenido audiovisual, se incluye un llamado a la acción, como «haz clic en el enlace de mi biografía» o «visita esta página para reclamar tu premio».

Teléfono mesa TikTok deepfake malware advertencia

Cuando un usuario desprevenido sigue el enlace, es redirigido a una página web fraudulenta. Estas páginas suelen imitar la apariencia de sitios legítimos o de la propia tienda de aplicaciones. Allí, se le pide a la víctima que descargue un archivo o una aplicación que, en realidad, es un malware. En otros casos, el sitio es una página de phishing diseñada para que el usuario introduzca sus credenciales de acceso, como nombre de usuario y contraseña de sus redes sociales o incluso de su banco.

Una vez que el malware está instalado o las contraseñas han sido robadas, los ciberdelincuentes pueden tomar el control de las cuentas de la víctima, acceder a su información financiera, robar su identidad o utilizar sus dispositivos para propagar aún más el software malicioso.

Señales para identificar los videos falsos

Aunque la tecnología deepfake ha avanzado considerablemente, todavía existen algunas señales que pueden ayudar a identificar un video falso generado con IA. Prestar atención a estos detalles es crucial para protegerse.

  • Movimiento de labios poco natural: A menudo, la sincronización de los labios con el audio no es perfecta. Puede haber pequeños desfases o movimientos extraños.
  • Pestañeo inconsistente: Los modelos de IA a veces no logran replicar un parpadeo natural. La persona en el video puede parpadear muy poco o de manera errática.
  • Detalles faciales borrosos: Presta atención a los bordes de la cara, el cabello o las orejas. En ocasiones, estas áreas pueden verse borrosas o distorsionadas.
  • Voz monótona o robótica: A pesar de clonar la voz, la IA puede tener dificultades para replicar las inflexiones y emociones humanas, resultando en un tono plano o artificial.
  • Ofertas demasiado buenas para ser verdad: La principal bandera roja es el contenido del mensaje. Las promesas de dinero fácil, regalos lujosos o acceso a servicios exclusivos sin costo alguno suelen ser el gancho de una estafa.

Cómo protegerte de esta amenaza

La prevención es la mejor herramienta contra este tipo de ciberataques. Seguir buenas prácticas de seguridad digital puede marcar la diferencia entre ser una víctima y mantenerse a salvo.

  1. Desconfía de los enlaces: Nunca hagas clic en enlaces sospechosos, especialmente aquellos que provienen de cuentas no verificadas o que prometen ofertas irreales. Es preferible escribir manualmente la dirección de un sitio web conocido en el navegador.
  2. Verifica la fuente: Si ves a una figura pública promocionando algo, visita sus cuentas oficiales en otras redes sociales o su página web para confirmar si la oferta es legítima.
  3. No descargues software desconocido: Instala aplicaciones únicamente desde las tiendas oficiales como la App Store de Apple o Google Play Store. Evita descargar archivos APK desde sitios de terceros.
  4. Usa contraseñas fuertes y únicas: No reutilices la misma contraseña en diferentes servicios. Considera usar un gestor de contraseñas para crear y almacenar credenciales complejas.
  5. Activa la autenticación de dos factores (2FA): Esta capa extra de seguridad es una de las formas más efectivas de proteger tus cuentas, ya que requiere un segundo código para iniciar sesión, incluso si alguien ha robado tu contraseña.
  6. Reporta el contenido sospechoso: Si te encuentras con un video que parece ser un deepfake o una estafa, repórtalo inmediatamente a TikTok. Esto ayuda a la plataforma a eliminar el contenido malicioso y proteger a otros usuarios.

La proliferación de herramientas de inteligencia artificial ha democratizado tanto la creación de contenido como la ciberdelincuencia. Mientras plataformas como TikTok trabajan para detectar y eliminar este material, la responsabilidad final recae en el usuario. Mantener un escepticismo saludable y estar informado sobre las tácticas de los estafadores es fundamental para navegar de forma segura en el panorama digital actual.