Rastrear el primer video de TikTok es como una excavación arqueológica en la historia de internet. Para encontrarlo, es necesario viajar en el tiempo a una era anterior a TikTok, a su aplicación predecesora: Musical.ly. Aunque hoy conocemos una plataforma global de videos cortos, su origen es más complejo y fascinante de lo que muchos imaginan.
La respuesta corta y directa es que el primer video que se considera el origen de la plataforma fue subido el 26 de julio de 2014. Sin embargo, la historia completa revela cómo una simple aplicación de sincronización de labios se transformó en el fenómeno cultural que es TikTok en la actualidad.
El video que lo inició todo
El primer video fue publicado por un usuario cuya cuenta era `@poetisdead`. Se trata de un clip de apenas unos segundos que muestra una vista de lo que parece ser una ciudad o un pueblo, con un filtro de color sepia que le da un aire antiguo. No hay bailes, ni sincronización de labios, ni los complejos efectos que caracterizan a los videos de hoy. Es una pieza de contenido simple y sin pulir, un reflejo de una época en la que las exigencias para crear y compartir eran mínimas.
Este video inaugural, que a día de hoy ha acumulado millones de visualizaciones, es una cápsula del tiempo. Representa el punto de partida de una comunidad que crecería de forma exponencial, sentando las bases de lo que se convertiría en un imperio del entretenimiento digital. Curiosamente, la cuenta original ya no pertenece a la persona que subió aquel histórico clip.

La historia detrás del video: de Musical.ly a TikTok
Para entender por qué el primer «TikTok» es de 2014, hay que conocer la trayectoria de Musical.ly. Fundada en Shanghái por los amigos Alex Zhu y Luyu Yang, la aplicación se lanzó oficialmente en agosto de 2014. Su concepto inicial era simple: permitir a los usuarios crear y compartir videos cortos, de 15 a 60 segundos, principalmente haciendo sincronización de labios con canciones populares.
El éxito fue casi inmediato. Para julio de 2015, Musical.ly ya era la aplicación gratuita más descargada en la App Store de iOS en más de 30 países. La plataforma se convirtió en un semillero de los primeros «influencers» de video corto, conocidos como «musers».
Mientras tanto, en China, la empresa tecnológica ByteDance había lanzado en 2016 una aplicación muy similar llamada Douyin. Viendo el potencial del mercado internacional que Musical.ly dominaba, ByteDance tomó una decisión estratégica: en noviembre de 2017, adquirió Musical.ly por una cifra cercana a los mil millones de dólares.
El 2 de agosto de 2018, ByteDance fusionó Musical.ly con su propia aplicación, manteniendo el nombre de TikTok para el mercado global. Todos los perfiles y contenidos de Musical.ly, incluido aquel primer video de `@poetisdead`, migraron a la nueva plataforma unificada. Esta fusión fue clave, ya que combinó la robusta tecnología de inteligencia artificial y el algoritmo de recomendación de ByteDance con la masiva base de usuarios de Musical.ly en Occidente.
El legado del primer video y la evolución del contenido
El primer video de la plataforma es un recordatorio de la simplicidad con la que comenzó todo. No fue un contenido viral planeado ni una producción elaborada, sino un simple fragmento de vida cotidiana. Este origen humilde contrasta enormemente con el contenido que domina la plataforma hoy en día.
La evolución ha sido notable:
- Sincronización de labios y bailes: Los pilares originales de Musical.ly siguen siendo populares, pero ahora con coreografías más complejas y tendencias que se extienden globalmente en cuestión de horas.
- Comedia y sketches: El humor se ha convertido en una de las categorías más grandes, con creadores desarrollando personajes y series cómicas.
- Educación y tutoriales: Desde consejos de cocina hasta lecciones de ciencia, el formato de video corto ha demostrado ser una herramienta de aprendizaje eficaz. [De la exploración a la adicción: Cómo el algoritmo de TikTok aprende qué te gusta](https://tecno-adictos.com/redes-sociales/tiktok/como-sabe-tiktok-lo-que-me-gusta/)
- Narrativa y storytelling: Los creadores utilizan múltiples videos para contar historias complejas, creando arcos argumentales que enganchan a la audiencia.
- Noticias y activismo: La plataforma se ha convertido en un espacio para la difusión de información y la movilización social, especialmente entre los más jóvenes.
Aquel primer video de 2014, aunque técnicamente de Musical.ly, es la semilla de la que brotó el ecosistema de TikTok. Su existencia marca el inicio de una revolución en la creación y el consumo de contenido que ha redefinido la cultura popular y ha puesto en manos de millones de personas la capacidad de convertirse en creadores.