¿Qué juego hizo Willyrex? La historia real detrás del meme viral de TikTok

Detrás del meme '¿Qué juego hizo Willyrex?' se esconde una historia compleja: promesas incumplidas, NFTs y una polémica que involucró a influencers. Analizamos qué ocurrió con Rude Golems, el juego prometido y su verdadero rol en los eSports.
Escritorio moderno con monitor CRT vintage tokens NFT y TikTok

La pregunta «¿Qué juego hizo Willyrex?» se ha convertido en un fenómeno viral en TikTok y otras redes sociales, generando debates, memes y una gran curiosidad entre los usuarios. Sin embargo, la respuesta no es tan simple como el nombre de un videojuego. La frase es en realidad la punta del iceberg de una polémica relacionada con NFTs, promesas incumplidas y un acalorado debate entre influencers.

Lejos de ser una simple consulta, esta pregunta es un meme que encapsula una historia compleja. Aquí se desglosa todo lo que hay detrás para entender por qué no existe un «juego de Willyrex» como tal y de dónde surge realmente esta historia.

El origen del meme: un debate viral

La frase «¿Qué juego hizo Willyrex?» fue popularizada por el youtuber Dalas Review durante un debate en directo con otro creador de contenido, Delox. En la discusión, Dalas presionó insistentemente a Delox con esta pregunta para poner en evidencia que un prometido videojuego vinculado a un proyecto de NFTs de Willyrex nunca se había materializado.

La repetición casi obsesiva de la pregunta, junto a la incapacidad de Delox para dar una respuesta concreta, convirtió el clip en un momento viral. Los usuarios de TikTok y otras plataformas lo adoptaron rápidamente, usándolo como un sonido de humor para señalar promesas vacías o para simplemente participar en la tendencia.

Rude Golems: el proyecto de NFTs que prometía ser un juego

En el centro de toda esta controversia se encuentra «Rude Golems», una colección de NFTs (Tokens No Fungibles) que Willyrex promocionó intensamente durante 2021 y 2022. En ese momento, el mercado de los activos digitales y los juegos play-to-earn (jugar para ganar) estaba en pleno apogeo, y Willyrex presentó este proyecto como una gran oportunidad de inversión para su comunidad.

La promesa principal era que estos NFTs no serían simples imágenes digitales, sino que formarían parte de un ecosistema más grande que incluiría:

  • Un videojuego de cartas: Se prometía un juego donde los poseedores de los Rude Golems podrían utilizarlos para competir.
  • Un metaverso: Cada propietario de un NFT recibiría su propio espacio virtual o «metaverso» para interactuar con otros usuarios.

La expectativa generada fue enorme, llevando a muchos de sus seguidores a invertir dinero en la compra de estos NFTs, con la esperanza de que su valor aumentara con el lanzamiento del juego.

La realidad del proyecto: un juego que nunca llegó

A pesar de la gran expectación, el ambicioso videojuego prometido nunca se lanzó como se esperaba. Lo que los inversores recibieron fue muy diferente y, para muchos, decepcionante:

  • Un juego de apuestas simplificado: En lugar de un juego de estrategia, lo que se lanzó fue una aplicación de cartas extremadamente básica. Los jugadores simplemente apostaban dinero y la partida se resolvía por suerte, dependiendo de qué NFT tenía más «puntos». No había jugabilidad real ni habilidad involucrada.
  • Un «metaverso» básico: El prometido metaverso resultó ser una simple habitación en 3D con un diseño de baja calidad que permitía a los usuarios decorar el espacio con sus NFTs. No ofrecía ninguna interacción significativa ni las características esperadas de un mundo virtual.

Con el tiempo, el valor de los NFTs de Rude Golems se desplomó, llegando prácticamente a cero, lo que provocó que muchos compradores perdieran su inversión. Willyrex, por su parte, dejó de promocionar el proyecto y eliminó gradualmente las referencias a él en sus redes sociales.

Las acusaciones de estafa y la polémica

El fracaso de Rude Golems para cumplir sus promesas llevó a fuertes críticas y acusaciones. Voces como la de Dalas Review calificaron el proyecto como una presunta «estafa», argumentando que Willyrex utilizó su influencia para vender un producto incompleto y beneficiarse económicamente a costa de la confianza de sus seguidores.

Los críticos señalan que la promoción se centró en un futuro videojuego que era el principal atractivo para los compradores, un juego que, en la práctica, nunca existió. La polémica, avivada por el debate viral, puso el foco en la responsabilidad de los influencers al promocionar productos de inversión de alto riesgo como los NFTs.

Entonces, ¿Willyrex ha estado involucrado en algún juego?

Aunque el proyecto Rude Golems no resultó en un videojuego real, Willyrex sí ha tenido una participación importante y legítima en la industria del gaming. Su principal vínculo es con los eSports, donde es una figura reconocida.

En 2018, Willyrex y Vegetta777 se convirtieron en socios del club de eSports MAD Lions. Su implicación fue más allá de una simple inversión económica, ya que asumieron un rol activo en las decisiones estratégicas del equipo. Esta organización compite a nivel profesional en videojuegos tan importantes como League of Legends y Counter-Strike.

Por lo tanto, si bien la respuesta a «¿Qué juego hizo Willyrex?» es «ninguno» en el contexto del meme, su carrera está profundamente ligada al mundo de los videojuegos como creador de contenido y como empresario en el competitivo sector de los eSports.