Silencio en el LIVE: TikTok cambia sus reglas de música y esto lo altera todo

TikTok endurece el uso musical en LIVEs prohibiendo canciones con copyright, remixes o DJs. Impulsada por la industria, esta medida fuerza a creadores a adaptarse o afrontar sanciones, cambiando radicalmente la interacción y el sonido de los directos.

Como portal que ha cubierto el auge y la consolidación de las redes sociales durante más de una década, hemos visto plataformas nacer, transformarse y, en ocasiones, tropezar con sus propias ambiciones. Hoy, TikTok ha anunciado un cambio que, aunque parezca sutil, resuena como un trueno en el corazón de su ecosistema creativo: a partir de mañana se impondrán nuevas y estrictas reglas sobre el uso de la música en las transmisiones en vivo (TikTok LIVE).

Hemos sido testigos de cómo la música se convertía en el alma de esta plataforma, el motor que impulsaba tendencias y catapultaba a desconocidos a la fama. Por eso, este ajuste no es un simple cambio en los términos de servicio; es una recalibración fundamental de una de sus funciones más interactivas y espontáneas.

¿Qué cambia exactamente en los LIVE de TikTok?

La actualización de las políticas de uso de música es clara y contundente. Desde mañana, los creadores que transmitan en vivo tendrán prohibido reproducir o interpretar música de la que no posean todos los derechos. Esto significa que se acabaron las sesiones de DJ improvisadas, los karaokes con éxitos del momento o simplemente tener una lista de reproducción de Spotify sonando de fondo para crear ambiente.

Las nuevas directrices prohíben explícitamente:

  • Usar música con derechos de autor en segundo plano.
  • Realizar versiones, remixes o batallas musicales con canciones sin licencia.
  • Pinchar música como un DJ o reproducir pistas generadas por IA que contengan material protegido.

El incumplimiento de estas normas acarreará consecuencias serias: desde el silenciamiento del video o la suspensión de la transmisión en vivo hasta penalizaciones en la cuenta del creador. Es un movimiento drástico que busca, sin duda, alinear a la plataforma con las complejas y a menudo costosas licencias musicales a nivel global.

Un músico en solitario se ve estresado en una habitación con poca luz, iluminado sólo por el resplandor de su teléfono inteligente que está configurado para un livestream, con una superposición de un

¿Por qué TikTok da este paso ahora?

Desde nuestra experiencia, este tipo de medidas restrictivas suelen ser el resultado de una presión creciente por parte de la industria musical. Las discográficas y los artistas llevan años luchando por una compensación justa en la era digital, y las transmisiones en vivo se habían convertido en una especie de «salvaje oeste» legal.

Si bien TikTok revolucionó el uso de fragmentos de audio en videos cortos gracias a sus acuerdos con las grandes discográficas, los LIVE eran un terreno diferente y más difícil de monetizar y controlar para los titulares de derechos. Este cambio sugiere que la plataforma prefiere prevenir posibles litigios millonarios y fortalecer su relación con la industria musical, una alianza clave para su supervivencia.

Además, esto empuja a los creadores hacia la biblioteca de música comercial aprobada por TikTok, una colección de sonidos y canciones pre-licenciadas para su uso en la plataforma. Es una forma de canalizar el tráfico creativo hacia un entorno controlado y legalmente seguro, aunque para muchos, esto limite la espontaneidad que hacía tan especiales a los LIVEs.

El impacto para creadores y la cultura de la plataforma

Este cambio es un golpe directo a la línea de flotación de muchos creadores cuyo contenido se basaba en la interacción musical en tiempo real. Pensemos en los profesores de baile que usan canciones populares para sus clases en vivo, en los cantantes que se daban a conocer con covers o en los miles de usuarios que simplemente usaban la música para conectar con su audiencia de una forma más dinámica.

Ahora, estos creadores se enfrentan a un dilema: adaptarse o arriesgarse a ser penalizados. La opción más segura es usar música de la que se posean los derechos al 100% o recurrir a la biblioteca comercial de TikTok. Esto, inevitablemente, cambiará la banda sonora de los LIVEs, haciéndolos potencialmente más homogéneos y menos orgánicos. Es un recordatorio de que, al final del día, las plataformas establecen las reglas y los creadores deben jugar dentro de sus límites. La creatividad, ahora más que nunca, deberá sortear este nuevo obstáculo.

De hecho, esta no es la única área donde TikTok está ajustando sus políticas. Recientemente, la plataforma también ha endurecido sus directrices sobre contenido de marca y ha implementado nuevas funciones para mejorar la seguridad de los usuarios más jóvenes, demostrando un esfuerzo general por madurar y consolidarse como un espacio más regulado.

La gran pregunta es si esta medida silenciará la vibrante espontaneidad que hizo de TikTok LIVE un fenómeno o si, por el contrario, forzará una nueva ola de creatividad bajo estas nuevas limitaciones. Lo que está claro es que, a partir de mañana, los directos en TikTok sonarán muy diferentes. Y como siempre, estaremos aquí para contarlo.