TikTok bajo amenaza: los países que lo han prohibido o podrían hacerlo

La preocupación por la seguridad de datos y sus lazos con China impulsa a gobiernos a actuar. Conoce las medidas globales, desde vetos totales hasta restricciones en dispositivos oficiales, que definen el incierto porvenir de la popular app.

TikTok se ha consolidado como un gigante del entretenimiento digital, pero su éxito arrollador no ha estado exento de polémicas. Gobiernos de todo el mundo han puesto la lupa sobre la popular aplicación de videos cortos, expresando serias preocupaciones sobre la seguridad de los datos de los usuarios y sus vínculos con China. Este escrutinio ha llevado a prohibiciones totales, restricciones parciales y un debate global que mantiene el futuro de la plataforma en un estado de incertidumbre constante.

La principal fuente de desconfianza radica en su empresa matriz, ByteDance, con sede en Pekín. Las leyes de seguridad nacional chinas obligan a las empresas a compartir datos con el gobierno si este lo solicita, lo que ha encendido las alarmas en Occidente sobre la posibilidad de que la información sensible de millones de usuarios pueda caer en manos de las autoridades chinas. A continuación, se detalla el panorama actual de los países que han tomado medidas drásticas contra TikTok.

Países con prohibiciones totales o parciales de TikTok

La lista de naciones que han impuesto algún tipo de veto a la aplicación ha ido creciendo. Las medidas varían desde la prohibición total para todos los ciudadanos hasta restricciones específicas para los dispositivos gubernamentales.

  • India: Fue uno de los primeros países en tomar una decisión radical. En 2020, prohibió TikTok de forma permanente junto con docenas de otras aplicaciones chinas, citando amenazas a la «soberanía y seguridad» del país tras un conflicto fronterizo con China.
  • Estados Unidos: El caso más mediático. El gobierno estadounidense ha aprobado una ley que obliga a ByteDance a vender las operaciones de TikTok en el país en un plazo determinado o enfrentar una prohibición total. La medida, impulsada por preocupaciones de seguridad nacional, ha desencadenado una intensa batalla legal. [El futuro de TikTok en EEUU: nueva fecha límite para la venta o el bloqueo](https://tecno-adictos.com/redes-sociales/tiktok/el-futuro-de-tiktok-en-eeuu-nueva-fecha-limite-para-la-venta-o-el-bloqueo/) sigue siendo uno de los temas más candentes en el mundo tecnológico.
  • Nepal: En noviembre de 2023, el gobierno nepalí prohibió la aplicación argumentando que alteraba la «armonía social» y fomentaba la difusión de material indecente.
  • Somalia: Las autoridades prohibieron TikTok en agosto de 2023, junto con Telegram y el sitio de apuestas 1XBet, alegando que los terroristas y grupos inmorales utilizaban estas plataformas para difundir propaganda y contenido explícito.
  • Kirguistán: El Ministerio de Cultura del país centroasiático bloqueó el acceso a la plataforma en abril de 2024 para «proteger la salud mental de los niños» de contenidos considerados perjudiciales.
  • Afganistán: El gobierno talibán prohibió TikTok en 2022, declarando que la plataforma «engañaba a la juventud».
Smartphone con logo de TikTok y mapa del mundo

Restricciones en dispositivos gubernamentales

Una estrategia más común, adoptada por muchas democracias occidentales, ha sido prohibir el uso de TikTok exclusivamente en los dispositivos móviles emitidos por el gobierno. El objetivo es proteger los datos y las redes gubernamentales de un posible espionaje. Entre los países que han implementado esta medida se encuentran:

  • Instituciones de la Unión Europea: El Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de la UE han prohibido TikTok en los teléfonos del personal.
  • Reino Unido: El parlamento británico cerró su cuenta de TikTok y prohibió la aplicación en todos los dispositivos gubernamentales.
  • Canadá: Se ha prohibido la instalación de la aplicación en todos los dispositivos móviles emitidos por el gobierno federal.
  • Australia: Siguiendo los pasos de sus aliados, el gobierno australiano también ha vetado la aplicación en dispositivos de propiedad federal.
  • Taiwán: La isla prohibió TikTok en dispositivos gubernamentales y lanzó una investigación sobre la supuesta operación ilegal de la aplicación en su territorio.

¿Qué otros países podrían prohibir TikTok?

El debate sobre el futuro de TikTok está lejos de terminar. Varios países y bloques regionales continúan evaluando los riesgos asociados con la aplicación, lo que podría llevar a nuevas restricciones en el futuro.

La Unión Europea, por ejemplo, ha sido particularmente activa en la supervisión de la plataforma. Más allá de las prohibiciones en dispositivos oficiales, TikTok en la mira de la UE por la gestión de tus datos es una realidad bajo la Ley de Servicios Digitales (DSA). La Comisión ha abierto investigaciones formales sobre posibles fallos en la protección de menores, la transparencia publicitaria y la gestión de riesgos de diseño adictivo y contenido dañino.

Otras naciones podrían seguir el modelo de prohibiciones en dispositivos gubernamentales como un paso intermedio, mientras que el resultado de la batalla legal en Estados Unidos será un precedente crucial que podría influir en las decisiones de otros gobiernos en todo el mundo.

En resumen, el futuro global de TikTok pende de un hilo geopolítico. La tensión entre la innovación tecnológica, la libertad de expresión, la seguridad nacional y la protección de datos personales seguirá definiendo el destino de una de las aplicaciones más influyentes de nuestra era.