Citar en X, la plataforma antes conocida como Twitter, es una de las funciones más dinámicas y útiles para interactuar. Permite no solo compartir una publicación de otro usuario, sino también añadir un comentario, opinión o contexto adicional. Esta herramienta, conocida como «Citar» o «Quote Tweet», enriquece la conversación y ofrece una forma más personal de compartir contenido.
Comprender cómo y cuándo citar es fundamental para mejorar la interacción en la plataforma. A continuación, se detallan los pasos para hacerlo correctamente, sus diferencias con un simple «repost» y algunas buenas prácticas para sacarle el máximo partido.
Qué significa exactamente citar en X
Citar un post en X es la acción de compartir la publicación de otra persona en tu propio perfil, pero con la particularidad de poder agregar tu propio texto, imágenes, GIF o videos. De esta forma, tus seguidores verán el post original incrustado debajo de tu comentario, creando una nueva publicación que conecta ambas ideas.
Esta función es ideal para:
- Aportar tu perspectiva: Ofrece tu opinión sobre una noticia, un dato o una publicación.
- Añadir contexto: Explica por qué consideras que un post es relevante o aclara algún punto.
- Iniciar un debate: Plantea una pregunta a tus seguidores a partir del contenido de otro usuario.
- Corregir o matizar información: Si crees que el post original es impreciso, puedes citarlo para ofrecer una visión más completa.

Cómo citar un post paso a paso
El proceso para citar un post es sencillo e intuitivo, tanto en la versión web como en la aplicación móvil.
- Localiza el post: Encuentra la publicación que deseas compartir y comentar.
- Pulsa el icono de «Repostear»: Debajo del post, verás varios iconos. El de «Repostear» es el que tiene dos flechas formando un cuadrado.
- Selecciona «Citar»: Al pulsar el icono de «Repostear», se desplegará un menú con dos opciones: «Repostear» y «Citar». Elige la segunda.
- Añade tu comentario: Se abrirá una nueva ventana de redacción con el post original incrustado en la parte inferior. Aquí puedes escribir tu texto, añadir hashtags, mencionar a otros usuarios o incluir archivos multimedia.
- Publica tu post: Una vez que hayas añadido tu comentario, pulsa el botón «Postear» (o «Tweet»). Tu post citado aparecerá inmediatamente en tu perfil.
Citar en una respuesta
También es posible citar un post dentro de la respuesta a otra publicación, una técnica útil para traer una referencia relevante a una conversación existente.
- Copia el enlace del post: Ve al post que quieres citar, pulsa el icono de «Compartir» y selecciona «Copiar enlace».
- Pega el enlace en tu respuesta: Dirígete a la conversación donde quieres participar, pulsa «Responder» y pega el enlace que acabas de copiar.
- Publica la respuesta: Al publicar, el enlace se convertirá automáticamente en un post citado incrustado dentro de tu respuesta.
Diferencias clave entre citar y repostear
Aunque ambas acciones sirven para compartir contenido, su impacto y uso son distintos. Es crucial entender la diferencia para elegir la opción adecuada en cada momento.
Característica | Citar (Quote Tweet) | Repostear (Retweet) |
---|---|---|
Añadir comentario | Permite agregar texto, imágenes o videos propios. | No permite añadir contenido adicional. |
Visibilidad | Se muestra como una nueva publicación tuya con el post original adjunto. | Aparece en el feed de tus seguidores exactamente igual que el post original, pero con una nota que indica que lo has reposteado. |
Conversación | Fomenta el debate y la aportación de nuevas ideas. | Actúa como una simple difusión del contenido original. |
Notificaciones | El autor original recibe una notificación de que has citado su post. | El autor original es notificado de tu repost. |
En resumen, repostear es amplificar, mientras que citar es conversar. Si simplemente estás de acuerdo con un post y quieres que tus seguidores lo vean, un repost es suficiente. Si quieres añadir valor, iniciar un diálogo o dar tu punto de vista, la opción de citar es la más indicada.
Buenas prácticas al citar en X
Para que tus posts citados sean efectivos y generen una interacción positiva, es recomendable seguir algunas pautas:
- Aporta valor: No te limites a decir «mira esto». Explica por qué lo compartes, qué te parece interesante o qué opinas al respecto.
- Menciona al autor original si es relevante: Aunque la plataforma lo hace automáticamente, puedes mencionar al autor en tu texto para darle más visibilidad o invitarlo a la conversación.
- Evita sacar de contexto: Utiliza la función de citar de manera honesta, sin manipular el sentido del post original para atacar o desinformar.
- Sé conciso: Como siempre en X, la brevedad es clave. Ve al grano y expresa tu idea de forma clara y directa.
- Utiliza la función para responder: Si tu comentario es una respuesta directa a una pregunta o afirmación del post original, citarlo puede ser más efectivo que simplemente responder en el hilo.
Dominar el arte de citar en X no solo te permitirá compartir contenido de forma más eficaz, sino que también te ayudará a construir tu propia voz en la plataforma, fomentando conversaciones de calidad y enriqueciendo tu experiencia y la de tus seguidores. Si te preocupa la privacidad de estas interacciones, puede ser un buen momento para aprender a poner tu cuenta de X privada.
Citar publicaciones de X en trabajos académicos (Formato APA)
En ocasiones, la información compartida en X puede ser relevante para trabajos académicos o de investigación. Para estos casos, existen formatos estandarizados como las normas APA 7ma edición que indican cómo referenciar correctamente un post.
El formato básico para referenciar un post de X es:
Autor. [@Usuario]. (Año, Mes Día). Primeras 20 palabras del post [Descripción del contenido] [Tweet]. Twitter. URL
Ejemplo:
CNN. [@CNN]. (2023, marzo 15). Breaking news: Major updates on global climate change discussions [Imagen adjunta] [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/CNN/status/123456789
Es importante citar únicamente cuando la información es original de la plataforma. Si el post contiene un enlace a una fuente primaria, como un artículo de noticias, se debe citar la fuente original.