¿Alguna vez te has preguntado cómo la plataforma X (anteriormente Twitter) parece conocer tu edad para mostrarte contenido o anuncios específicos? No es magia ni una invasión profunda de tu privacidad, sino un sistema basado en la información que tú mismo proporcionas y en las inferencias que la plataforma hace a partir de tu actividad.
Comprender cómo X determina tu edad es clave para gestionar tu privacidad y personalizar tu experiencia en la red social. A continuación, se desglosa el proceso que sigue la plataforma y cómo puedes revisar y modificar esta información.
La fuente principal: la fecha de nacimiento que proporcionas
La forma más directa y común por la que X conoce tu edad es porque tú se la has dicho. Durante el registro de la cuenta o al completar tu perfil, la plataforma solicita tu fecha de nacimiento.
Este dato tiene dos propósitos fundamentales:
- Verificación de edad mínima: X, como muchas otras plataformas online, tiene una política de edad mínima. Los usuarios deben tener al menos 13 años para crear una cuenta. Proporcionar una fecha de nacimiento que resulte en una edad menor puede llevar al bloqueo o la suspensión de la cuenta hasta que se verifique la edad correcta.
- Personalización de la experiencia: Tu edad ayuda a X a filtrar contenido y anuncios. Por ejemplo, existen restricciones para mostrar publicidad relacionada con alcohol o juegos de azar a usuarios que no tienen la edad legal para ello.
¿Dónde ver y cambiar tu fecha de nacimiento?
Si no recuerdas qué fecha proporcionaste o quieres corregirla, el proceso es sencillo.
En la aplicación móvil (iOS y Android):
- Abre la aplicación de X y pulsa sobre tu foto de perfil en la esquina superior izquierda.
- Selecciona «Perfil» en el menú desplegable.
- Pulsa el botón «Editar perfil» que aparece debajo de tu imagen de cabecera.
- Verás el campo «Fecha de nacimiento». Púlsalo para modificar el día, mes y año.
- Guarda los cambios.
En la versión web (escritorio):
- Inicia sesión en tu cuenta de X.
- Haz clic en la opción «Perfil» en el menú de la izquierda.
- Haz clic en el botón «Editar perfil».
- En la ventana emergente, encontrarás el campo «Fecha de nacimiento». Haz clic para editarlo.
- Haz clic en «Guardar» para confirmar los cambios.
Es importante destacar que solo tú puedes ver tu fecha de nacimiento completa en tu perfil. Sin embargo, X te permite controlar quién más puede ver tu año de nacimiento o tu día y mes en la configuración de privacidad de este campo.
El método secundario: inferencias basadas en tu actividad
Aquí es donde entra en juego la «estimación». Si un usuario no proporciona su fecha de nacimiento, o incluso si lo hace, X puede inferir un rango de edad basándose en una multitud de señales. Este proceso es similar al que usan otras grandes plataformas tecnológicas para crear perfiles de audiencia para publicidad.

Las señales que X utiliza para estimar tu edad incluyen:
- Cuentas que sigues: Seguir a artistas, deportistas, políticos o marcas populares entre un grupo demográfico específico puede ser un fuerte indicador.
- Contenido con el que interactúas: Los tweets a los que das «me gusta», las publicaciones que comentas o los vídeos que ves ayudan al algoritmo a construir un perfil de tus intereses, muchos de los cuales están correlacionados con la edad.
- Información del perfil: Detalles como tu foto de perfil, biografía o las cuentas que mencionas pueden dar pistas.
- Datos de socios publicitarios: X puede recibir información de terceros para ayudar a agrupar a los usuarios en categorías de audiencia, lo que puede incluir rangos de edad estimados.
Este perfil de «intereses inferidos» permite a X mostrarte anuncios que considera relevantes para ti, aunque no haya una sección en tu perfil que diga «Edad estimada: 25-34 años».
¿Puedes ver las estimaciones que X hace sobre ti?
Sí, de forma indirecta. No verás una edad exacta, pero puedes revisar los intereses que X te ha asignado. Esta lista te dará una idea muy clara de cómo te ha categorizado la plataforma.
Para acceder a esta información:
- Ve a «Configuración y privacidad» en el menú principal.
- Selecciona «Privacidad y seguridad».
- Entra en «Contenido que ves» y luego en «Intereses».
Aquí encontrarás una larga lista de temas que X cree que te interesan, basándose en tu actividad. Revisar esta lista puede ser revelador y te permitirá entender mejor el perfil que el algoritmo ha creado sobre ti. En esta misma sección, puedes desmarcar los intereses que no consideres acertados para mejorar la personalización.
¿Por qué es importante para X conocer tu edad?
La recopilación de datos de edad, ya sea de forma directa o por inferencia, es una parte central del modelo de negocio de X. Permite una segmentación publicitaria mucho más eficaz, lo que aumenta el valor de su plataforma para los anunciantes.
Al agrupar a los usuarios por edad, intereses y otros datos demográficos, los anunciantes pueden dirigir sus campañas a las personas con más probabilidades de estar interesadas en sus productos o servicios. Esto no solo beneficia a los anunciantes, sino que, en teoría, también mejora la experiencia del usuario al mostrarle anuncios más relevantes y menos intrusivos. Además, como se mencionó, es crucial para cumplir con las normativas legales sobre contenido restringido por edad. Si tienes problemas con el contenido que se te muestra, es posible que experimentes un error en X como «ups, algo salió mal», que a veces puede estar relacionado con la carga de ciertos elementos en tu timeline.
En resumen, la edad que X te atribuye proviene principalmente de tu fecha de nacimiento. Sin embargo, la plataforma siempre está analizando tu comportamiento para refinar su perfil sobre ti, lo que le permite personalizar tanto el contenido orgánico como el publicitario que ves cada día. Tener el control sobre tu fecha de nacimiento y revisar tus intereses inferidos te da el poder de gestionar cómo te ve la plataforma.