La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y X (anteriormente Twitter) no se ha quedado atrás. Su apuesta es Grok, un chatbot de IA generativa diseñado para conversar, responder preguntas y generar texto con un estilo único. A diferencia de otras alternativas, su principal ventaja competitiva es el acceso en tiempo real a la vasta cantidad de información que circula por la plataforma.
Entender cómo funciona y cómo sacarle el máximo partido es clave para cualquier usuario que busque estar a la vanguardia. Esta guía completa desglosa todo lo que necesitas saber para empezar a usar la IA de X, desde los requisitos de acceso hasta trucos prácticos para potenciar tu experiencia en la red social.
¿Qué es exactamente Grok y por qué es diferente?
Grok es un modelo de lenguaje grande (LLM) desarrollado por xAI, la compañía de inteligencia artificial de Elon Musk. Fue creado para ser un asistente de investigación capaz de ayudar a los usuarios a comprender el mundo que les rodea a través de la información disponible en X.
Su principal diferenciador frente a otros modelos como ChatGPT o Gemini es su integración nativa y en tiempo real con X. Mientras que otros chatbots se basan en conjuntos de datos con una fecha límite, Grok puede procesar y responder preguntas sobre eventos que están ocurriendo en el momento.
Además, Grok se distingue por su personalidad. Ofrece dos modos de interacción:
- Modo normal: Proporciona respuestas más directas y fácticas, similar a otros asistentes de IA.
- Modo divertido: Este modo dota a Grok de un tono más sarcástico, rebelde y con sentido del humor, inspirado en la «Guía del autoestopista galáctico».
¿Quién puede acceder a Grok? Requisitos de suscripción
El acceso a Grok no está disponible para todos los usuarios de la plataforma. Actualmente, es una función exclusiva para los suscriptores del plan más avanzado de la plataforma. Para poder utilizar la inteligencia artificial de X, es necesario tener una suscripción activa a X Premium+.
Esta suscripción es el nivel más alto que ofrece la red social e incluye otras ventajas como la ausencia de anuncios en las cronologías «Para ti» y «Siguiendo», la capacidad de editar publicaciones y escribir textos más largos. Por lo tanto, el uso de Grok está directamente vinculado a un modelo de pago, una estrategia que busca potenciar los ingresos de la compañía. Si te preguntas si pagar por usar la red social es el futuro, la integración de herramientas como Grok es uno de los principales argumentos a favor.
Guía paso a paso para usar Grok en X
Una vez que cumples con el requisito de la suscripción, empezar a usar Grok es un proceso sencillo e intuitivo, tanto en la versión web como en la aplicación móvil.
- Asegúrate de tener X Premium+: El primer paso es verificar que tu cuenta tiene la suscripción requerida. Puedes gestionarla desde el menú de configuración de tu perfil.
- Encuentra el acceso a Grok: En la versión web de X, verás una opción llamada «Grok» en el menú lateral izquierdo. En las aplicaciones para iOS y Android, el acceso se encuentra en el menú central inferior.
- Inicia una conversación: Al pulsar sobre el icono de Grok, se abrirá una interfaz de chat. Aquí encontrarás un campo de texto en la parte inferior donde puedes escribir tu pregunta o «prompt».

- Elige el modo de respuesta: En la parte superior de la interfaz del chat, verás un interruptor para elegir entre el «Modo divertido» y el «Modo normal». Puedes cambiar de uno a otro en cualquier momento para ajustar el tono de las respuestas según tu preferencia.
- Interactúa con los resultados: Una vez que Grok genera una respuesta, puedes copiarla al portapapeles, compartirla directamente como una publicación en X o calificarla con un pulgar hacia arriba o hacia abajo para ayudar a mejorar el modelo.
Ideas prácticas para sacarle el máximo partido a Grok
Más allá de una simple conversación, Grok puede convertirse en una herramienta poderosa si se utiliza de forma estratégica. Aquí tienes algunas ideas para explotar su potencial:
- Resúmenes de noticias en tiempo real: Pide a Grok que te resuma un evento de última hora o un tema que sea tendencia. Por ejemplo: «Resume en tres puntos clave lo que está pasando con #ÚltimaHora en X».
- Investigación de opinión: Analiza el sentimiento general sobre un producto, marca o figura pública. Pregunta: «¿Cuál es la opinión general en X sobre el nuevo teléfono de la marca Y?».
- Generación de contenido creativo: Utiliza el modo divertido para obtener ideas de tuits ingeniosos, chistes o respuestas originales para interactuar con tu audiencia.
- Creación de hilos: Pídele que desarrolle un tema complejo en una serie de tuits conectados. Por ejemplo: «Crea un hilo explicando la computación cuántica para principiantes».
- Descubrimiento de información: Úsalo como un motor de búsqueda contextual para encontrar información específica que podría perderse en el flujo constante de la cronología.
Limitaciones y consideraciones importantes
Como cualquier tecnología de inteligencia artificial, Grok no es perfecto. Es fundamental tener en cuenta sus limitaciones para usarlo de manera responsable.
En primer lugar, puede «alucinar», es decir, inventar información o presentar datos incorrectos con total seguridad. Aunque su acceso en tiempo real a X mitiga parte de este problema, siempre es recomendable verificar la información crítica a través de fuentes confiables.
En segundo lugar, su personalidad, especialmente en el «Modo divertido», puede generar respuestas controvertidas o inapropiadas en ciertos contextos. De hecho, ha habido casos donde Grok de X ha generado polémica con comentarios problemáticos, lo que subraya la necesidad de utilizarlo con discernimiento y supervisión humana. La IA aprende de los datos con los que se entrena, y la naturaleza de una red social como X implica que está expuesta a una amplia gama de opiniones y sesgos.