Gestionar varias identidades en X, la plataforma antes conocida como Twitter, es una necesidad común tanto para profesionales que separan su vida personal de la laboral como para creadores de contenido que manejan diferentes nichos. Sin embargo, surge una pregunta frecuente: ¿se puede crear otra cuenta de X con el mismo correo electrónico? La respuesta corta es no, pero existen trucos sencillos que permiten sortear esta limitación de forma eficaz.
La política de X es clara: cada cuenta debe estar asociada a una dirección de correo electrónico única. Al intentar registrar un nuevo perfil con un email ya en uso, la plataforma mostrará un mensaje de error indicando que la dirección ya está registrada. Afortunadamente, esto no significa que necesites crear múltiples bandejas de entrada para gestionar varios perfiles. La solución más popular y práctica se encuentra en las funcionalidades de algunos proveedores de correo, especialmente Gmail.
La regla de X: una cuenta por cada correo electrónico
Para entender la solución, primero es fundamental conocer la norma. X, al igual que muchas otras plataformas digitales, utiliza la dirección de correo electrónico como un identificador único para cada usuario. Este sistema es crucial para procesos de seguridad como la verificación de la cuenta, la recuperación de contraseñas y el envío de notificaciones importantes.
Por este motivo, no se permite el registro duplicado. Si intentas crear una segunda cuenta con tunombre@email.com
cuando ya tienes una, el sistema lo impedirá. Esta medida busca evitar la duplicidad de perfiles y posibles problemas de seguridad. Si te encuentras con problemas durante el proceso, podría deberse a otras causas que generan un error al crear una cuenta en X.
El truco de los alias de Gmail que lo cambia todo
La clave para crear múltiples cuentas de X sin tener que gestionar varios correos reside en los «alias». Un alias es una variación de tu dirección de correo principal que las plataformas como X reconocen como única, pero que tu proveedor de correo (en este caso, Gmail) redirige a tu bandeja de entrada principal. Todos los correos de tus diferentes cuentas de X llegarán al mismo sitio.
Existen dos métodos principales para crear alias en Gmail que son compatibles con el registro de X.
Método 1: Añadir un punto (.) a tu dirección
Gmail no distingue los puntos en las direcciones de correo. Para su sistema, juanperez@gmail.com
es exactamente lo mismo que juan.perez@gmail.com
o j.u.a.n.perez@gmail.com
. Sin embargo, para X, cada una de estas variaciones es una dirección de correo completamente diferente.
Cómo hacerlo:
- Ve a la página de registro de X.
- Introduce tu nombre y, en el campo de correo electrónico, escribe tu dirección de Gmail añadiendo un punto en cualquier lugar antes del símbolo «@».
- Completa el resto del proceso de registro.
- El correo de verificación de X llegará a tu bandeja de entrada principal de Gmail, sin necesidad de hacer nada más.
Puedes repetir este proceso varias veces, colocando el punto en diferentes posiciones para crear nuevas cuentas.
Método 2: Usar el símbolo de más (+) para crear etiquetas
Este método es aún más versátil y organizado. Gmail ignora cualquier texto que se añada después de un símbolo de más (+) en una dirección de correo. Por ejemplo, los correos enviados a juanperez+trabajo@gmail.com
o juanperez+proyectoX@gmail.com
llegarán directamente a la bandeja de juanperez@gmail.com
.

Cómo hacerlo:
- En la página de registro de X, introduce tus datos.
- En el campo de correo, escribe tu dirección de Gmail seguida de un
+
y una palabra o número que te ayude a identificar la cuenta (ej.tunombre+xpersonal@gmail.com
). - Finaliza el registro.
- El email de confirmación llegará a tu bandeja de entrada habitual.
La gran ventaja de este método es que puedes crear filtros en Gmail para organizar automáticamente los correos de cada cuenta de X en carpetas separadas, facilitando enormemente la gestión.
¿Qué pasa con otros proveedores de correo?
Es importante destacar que la funcionalidad de los alias, especialmente el truco del símbolo +
, no es universal. Aunque muchos servicios de correo modernos como Outlook y ProtonMail también la soportan, otros más antiguos o básicos pueden no hacerlo. Si no usas Gmail, se recomienda hacer una prueba enviándote un correo a ti mismo con un alias para comprobar si funciona antes de intentar registrar una nueva cuenta en X.
Si tu proveedor de correo no es compatible, la única alternativa será crear una nueva dirección de correo electrónico para tu segunda cuenta de X.
Cómo gestionar varias cuentas de X en la misma app
Una vez que hayas creado tus perfiles, X facilita la gestión de hasta cinco cuentas desde su aplicación móvil y su versión web sin necesidad de cerrar e iniciar sesión constantemente.
Para añadir una cuenta adicional en la app:
- Abre la aplicación de X en tu móvil.
- Desliza el dedo desde la izquierda para abrir el menú lateral o pulsa en tu foto de perfil.
- Toca el icono de los tres puntos horizontales o la flecha hacia abajo junto a tu nombre.
- Selecciona la opción «Crear una cuenta nueva» o «Añadir una cuenta existente».
- Inicia sesión con los datos de tu otra cuenta.
Una vez añadidas, podrás cambiar de un perfil a otro desde este mismo menú de forma rápida y sencilla.
Precauciones al usar múltiples cuentas en X
Aunque X permite la creación y gestión de múltiples perfiles, existen reglas estrictas para evitar el spam y la manipulación de la plataforma. Infringir estas normas puede llevar a la suspensión de todas tus cuentas.
Evita estas prácticas:
- Interacción artificial: No uses una de tus cuentas para dar «me gusta», retuitear o responder a las publicaciones de tu otra cuenta con el fin de aumentar artificialmente su visibilidad.
- Publicación de contenido duplicado: Evita publicar el mismo tuit o contenido idéntico en varias cuentas al mismo tiempo.
- Suplantación de identidad: No crees cuentas que finjan ser otra persona o entidad sin que sea una parodia, comentario o cuenta de fans claramente identificada como tal.
En resumen, mientras cada cuenta tenga un propósito legítimo y se gestione de forma independiente sin intentar manipular las métricas de la plataforma, no deberías tener ningún problema.