Desde que Elon Musk completó la adquisición de Twitter en octubre de 2022, la plataforma ha experimentado una metamorfosis radical. Los cambios, que van desde un nuevo nombre hasta una reestructuración de sus funciones principales, han redefinido la experiencia de usuario y el modelo de negocio de una de las redes sociales más influyentes del mundo.
La transformación comenzó casi de inmediato, con una serie de decisiones controvertidas y rápidas que marcaron el inicio de una nueva era. Despidos masivos, la introducción de un sistema de suscripción de pago y un cambio en la filosofía de moderación de contenido fueron solo los primeros pasos en un camino que llevaría a la plataforma a ser conocida simplemente como X.
El adiós al pájaro azul: el cambio de nombre a X
Uno de los cambios más simbólicos y visibles fue el abandono del icónico nombre «Twitter» y su pájaro azul. En julio de 2023, Elon Musk anunció que la plataforma se rebautizaría como «X». Este movimiento forma parte de la visión de Musk de convertir la red social en una «aplicación para todo» (everything app), un ecos
istema integral inspirado en plataformas como WeChat de China.
El dominio x.com
ahora redirige a la plataforma, y el nuevo logo, una «X» estilizada, ha reemplazado al pájaro en la sede de la compañía y en todas sus aplicaciones. Este cambio no fue solo estético; representó una declaración de intenciones sobre la futura dirección de la empresa, orientada a integrar servicios de mensajería, redes sociales, pagos y finanzas.

X Premium: la verificación y las funciones exclusivas ahora son de pago
Poco después de la adquisición, Musk introdujo una versión renovada del servicio de suscripción, inicialmente llamado Twitter Blue y posteriormente rebautizado como X Premium. Este modelo de pago se convirtió en una pieza central de la nueva estrategia de monetización.
La principal novedad fue que la icónica insignia de verificación azul, antes reservada para figuras públicas y cuentas de interés, se convirtió en una característica de pago accesible para cualquier suscriptor. Esto generó controversia, ya que la insignia perdió su función original de autenticidad.
Actualmente, X Premium se ofrece en varios niveles: Básico, Premium y Premium+. Cada nivel ofrece un conjunto diferente de beneficios, que incluyen:
- Edición de publicaciones: Los suscriptores pueden editar sus posts hasta una hora después de publicarlos.
- Publicaciones más largas: Se aumentó significativamente el límite de caracteres, permitiendo hasta 25,000.
- Menos anuncios: Los planes Premium y Premium+ ofrecen una reducción del 50% de anuncios o una experiencia sin publicidad, respectivamente.
- Mayor visibilidad: Las respuestas de los suscriptores tienen prioridad en las conversaciones.
- Otras funciones exclusivas: Incluyen la posibilidad de publicar vídeos más largos, acceso anticipado a nuevas herramientas y opciones de personalización de la interfaz.
Reestructuración interna y despidos masivos
La llegada de Musk trajo consigo una drástica reestructuración interna. Una de sus primeras y más polémicas medidas fue el despido de aproximadamente la mitad de la plantilla de Twitter, que en ese momento rondaba los 7.500 empleados. Los recortes afectaron a todos los departamentos, incluidos los equipos de ingeniería, derechos humanos, marketing y moderación de contenido.
Musk justificó los despidos argumentando una «caída masiva de ingresos» y la necesidad de hacer la empresa financieramente saludable. Sin embargo, la medida fue criticada por su ejecución y el impacto en el funcionamiento de la plataforma. Meses después, se informó que la empresa estaba buscando contratar nuevo personal para áreas clave como seguridad y moderación, especialmente para cumplir con normativas como la Ley de Servicios Digitales (DSA) de Europa.
Cambios en la moderación de contenido y la API
La filosofía de Musk como un «absolutista de la libertad de expresión» se tradujo en cambios significativos en las políticas de moderación de contenido. La nueva política, resumida como «libertad de expresión, no de alcance», busca permitir discursos que no sean ilegales pero reducir su visibilidad o desmonetizarlos.
Este enfoque ha sido objeto de debate y ha provocado la salida de grandes anunciantes preocupados por la proliferación de discursos de odio y desinformación. Aunque Musk afirmó que el compromiso con la moderación se mantenía, el despido de gran parte del personal dedicado a esta área generó dudas sobre la capacidad de la plataforma para hacer cumplir sus propias reglas.
Otro cambio técnico de gran impacto fue la decisión de restringir el acceso gratuito a la API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) de Twitter. A partir de febrero de 2023, se implementó un modelo de pago, lo que afectó a miles de desarrolladores, investigadores y aplicaciones de terceros que dependían de la API para funcionar, incluyendo bots populares y herramientas de análisis.
Nuevas funcionalidades y la visión de una «superapp»
En línea con la visión de la «aplicación para todo», la plataforma ha estado implementando y probando una serie de nuevas funcionalidades. El objetivo es centralizar la vida digital del usuario en un solo lugar.
Algunas de las nuevas características y planes futuros incluyen:
- Llamadas de audio y vídeo: Se ha implementado la capacidad de realizar llamadas directamente desde los mensajes directos, una función que inicialmente era para suscriptores Premium y luego se extendió a todos los usuarios.
- Integración de IA con Grok: Grok, el chatbot de inteligencia artificial de la empresa xAI de Musk, se ha integrado en la plataforma. Grok puede responder preguntas y generar contenido, e incluso cuenta con funciones para editar imágenes mediante IA.
- X Hiring: Se lanzó una herramienta para que las empresas publicaran ofertas de empleo, compitiendo directamente con plataformas como LinkedIn.
- Funciones financieras: Se está trabajando para incorporar servicios de pago y transacciones financieras, con el objetivo de que los usuarios puedan gestionar su «vida financiera completa» dentro de X.
La era de Elon Musk en la antigua Twitter ha sido una de transformación incesante. El cambio de marca a X es el símbolo de una ambición mucho mayor: redefinir no solo una red social, sino crear una plataforma digital centralizada que abarque desde la comunicación hasta el comercio. Si bien muchos de estos qué es un RT en X: la guía para entender los retweets y otros cambios han sido controvertidos, no cabe duda de que han alterado fundamentalmente el panorama de la plataforma, dejando una pregunta abierta sobre cuál será su forma final y su impacto a largo plazo en el mundo digital.