Si has notado recientemente que ya no puedes ver a qué publicaciones le dan «Me gusta» otros usuarios en X (la plataforma antes conocida como Twitter), no es un error de tu aplicación ni un problema con tu cuenta. Se trata de un cambio deliberado e implementado a nivel mundial por la propia red social. Desde junio de 2024, los «Me gusta» se han convertido en una función privada.
Este ajuste, que elimina la pestaña «Me gusta» de los perfiles de usuario, ha generado sorpresa y debate, cambiando una de las dinámicas de interacción más antiguas de la plataforma. A continuación, se detalla todo lo que necesitas saber sobre esta actualización, por qué se ha producido y cómo afecta a tu experiencia en X.
El cambio: los «Me gusta» ahora son privados para todos
La principal modificación es que la pestaña «Me gusta», que antes aparecía públicamente en el perfil de cada usuario y listaba todas las publicaciones que le habían gustado, ha desaparecido para los visitantes de ese perfil. Antes de este cambio, la capacidad de ocultar esta pestaña era una función exclusiva para los suscriptores de X Premium, pero ahora se ha extendido como una característica predeterminada y obligatoria para todas las cuentas.
Esto es lo que implica la nueva política de privacidad en la práctica:
- No puedes ver los «Me gusta» de otros: Ya no es posible visitar el perfil de otra persona y ver la lista de tweets que ha marcado con un corazón.
- Tus «Me gusta» son invisibles para los demás: Otros usuarios tampoco pueden ver a qué publicaciones le has dado «Me gusta».
- Aún puedes ver tus propios «Me gusta»: Si vas a tu propio perfil, la pestaña «Me gusta» seguirá estando visible para ti, permitiéndote consultar tu historial de interacciones.
- Los autores sí ven quién da «Me gusta»: Si alguien le da «Me gusta» a una de tus publicaciones, recibirás una notificación y podrás ver quién ha sido. La privacidad se aplica a terceros, no al autor del contenido.
- El recuento de «Me gusta» sigue siendo público: Aunque no se puede ver la lista de usuarios, el número total de «Me gusta» que recibe una publicación sigue siendo visible para todos.
¿Por qué X ha decidido ocultar los «Me gusta»?
La decisión de hacer privados los «Me gusta» responde a una estrategia de la compañía, liderada por Elon Musk, para mejorar la experiencia del usuario y fomentar una interacción más libre. Las razones principales comunicadas por la empresa son:
- Proteger la privacidad y la imagen pública: El director de ingeniería de X, Haofei Wang, explicó que muchos usuarios se sentían cohibidos a la hora de dar «Me gusta» a ciertos contenidos por miedo a represalias, al acoso de otros usuarios o simplemente para proteger su imagen pública. Ocultar los «Me gusta» permite que las personas interactúen con el contenido que realmente les interesa sin preocuparse por quién pueda verlo.
- Fomentar una interacción más auténtica: Al eliminar la presión social, X espera que los usuarios den «Me gusta» de una manera más genuina. Elon Musk afirmó que la medida es «importante para permitir que a la gente le gusten las publicaciones sin ser atacados por ello». Según Musk, tras implementar el cambio, se observó un aumento significativo en la cantidad de «Me gusta» en la plataforma.
- Mejorar el algoritmo «Para ti»: La compañía ha animado a los usuarios a dar «Me gusta» a más publicaciones, asegurando que esta interacción, ahora privada, ayudará a perfeccionar el algoritmo de recomendación y a ofrecer un feed «Para ti» mucho más personalizado y relevante.

Cómo afecta este cambio a tu uso de X
Para la mayoría de los usuarios, este cambio redefine la forma de interactuar y observar en la plataforma. Mientras que algunos aplauden la medida por el aumento de la privacidad, otros la critican por eliminar una herramienta que permitía descubrir contenido o entender los intereses de otras cuentas.
- Para el usuario promedio: Ahora puedes explorar y dar «Me gusta» a cualquier tipo de contenido (político, personal, de nicho) sin que esto quede registrado en un historial público.
- Para creadores y marcas: Aunque no se puede ver quién le da «Me gusta» a la competencia, sí se mantiene el acceso a las analíticas de las publicaciones propias. El recuento total de «Me gusta» sigue siendo una métrica visible de popularidad y alcance.
- Para los «Stalkers»: La práctica de «stalkear» o investigar a alguien a través de sus «Me gusta» se ha terminado, lo que ha sido uno de los puntos más comentados y, para muchos, una de las principales ventajas de esta actualización.
En resumen, si te preguntabas por qué ya no puedes ver los «Me gusta» en X, la respuesta es sencilla: la plataforma ha decidido proteger la privacidad de todos sus usuarios, transformando esta interacción en un acto privado entre el usuario y el autor del contenido. Es un paso más en la evolución de Twitter a X, enfocado en cambiar las reglas fundamentales de su ecosistema social.