Qué eran los favs en X y cómo se convirtieron en los me gusta

Explora la evolución de la interacción en X, desde la versátil estrella amarilla que significaba un "fav", hasta el directo corazón rojo del "me gusta". Descubre por qué este cambio transformó la forma de expresar apoyo y afecto en la plataforma.

En el universo de las redes sociales, los términos y funciones evolucionan constantemente, y X (anteriormente Twitter) no es la excepción. Una de las palabras que resuena en la memoria de los usuarios más veteranos es «fav». Si alguna vez te has preguntado qué eran los «favs» en X y por qué ahora todos hablan de «me gusta», has llegado al lugar indicado. Comprender esta evolución es clave para entender la dinámica actual de la plataforma.

El término «fav» es la abreviatura de «favorito» y fue, durante años, la forma principal de mostrar aprecio o guardar una publicación en Twitter. Sin embargo, un cambio aparentemente simple transformó por completo su significado y uso.

La historia del fav: el origen de la estrella amarilla

Desde sus inicios hasta 2015, Twitter utilizaba un icono de estrella amarilla para que los usuarios marcaran un tweet como «favorito». Hacer «fav» a una publicación podía tener múltiples significados, y su interpretación variaba mucho entre los usuarios.

Para algunos, era una forma de guardar un tweet para leerlo más tarde, similar a la función de marcadores o bookmarks que existe hoy. Para otros, era una señal de reconocimiento al autor, un «acuso de recibo» que no necesariamente implicaba estar de acuerdo con el contenido. También se usaba para indicar que un tweet era divertido, interesante o simplemente para terminar una conversación de manera cordial. La ambigüedad de la estrella era, en parte, su mayor fortaleza y debilidad.

Principales usos del «fav» original:

  • Guardar para después: Una forma primitiva de marcador.
  • Mostrar aprecio: Similar a un aplauso silencioso.
  • Acuse de recibo: Una forma de decir «visto» o «leído».
  • Finalizar una conversación: Un gesto para cerrar una interacción.

Esta multifuncionalidad hacía que el «fav» fuera una herramienta versátil, pero también confusa para los nuevos usuarios, un problema que Twitter buscaba resolver para atraer a una audiencia más amplia.

El cambio al me gusta: la llegada del corazón rojo

En noviembre de 2015, Twitter tomó una decisión que generó un intenso debate: reemplazó la estrella amarilla del «fav» por un corazón rojo de «me gusta» (like). El objetivo, según la compañía, era hacer la plataforma más fácil de entender y más gratificante para los usuarios, alineándose con la iconografía ya popular en otras redes sociales como Facebook e Instagram.

El corazón es un símbolo universalmente reconocido para expresar emociones positivas. La empresa argumentó que el término «favorito» podía resultar intimidante y que los usuarios dudarían en marcar muchos tweets como tal, mientras que «me gusta» era una acción mucho más sencilla y directa.

Este cambio no fue meramente estético. Transformó la psicología de la interacción. Un «me gusta» tiene una connotación mucho más explícita y emocional que un «favorito». Implica un respaldo directo al contenido, una afinidad o un acuerdo, eliminando gran parte de la ambigüedad que caracterizaba a la estrella.

Pieza de metal incandescente sobre yunque en forja artesanal con logo de X

¿Qué diferencia hay entre un fav y un me gusta?

Aunque hoy en día cumplen una función similar en la interfaz de X, el concepto detrás de cada uno es distinto. La principal diferencia radica en la intención y el significado social que los usuarios les atribuyen.

CaracterísticaFav (Estrella Amarilla)Me Gusta (Corazón Rojo)
SímboloEstrellaCorazón
SignificadoAmbiguo, multifuncional (guardar, reconocer, etc.)Explícito, emocional (apoyo, acuerdo, agrado)
ConnotaciónNeutral, funcionalPositiva, personal
Uso PrincipalHerramienta versátil para el usuarioSeñal social de aprobación

El paso del «fav» al «me gusta» estandarizó la forma de interactuar en la plataforma, pero algunos usuarios veteranos sintieron que se perdió un matiz importante en la comunicación. La estrella permitía un tipo de interacción más sutil y personal, mientras que el corazón se convirtió en una métrica pública de popularidad.

¿Dónde se ven los «favs» o «me gusta» en X actualmente?

A pesar del cambio de nombre y símbolo, la funcionalidad básica de los «me gusta» es la heredera directa de los «favs». Puedes encontrar todos los «me gusta» que has dado en una sección específica de tu perfil.

Para acceder a tu historial de «me gusta»:

  1. Abre la aplicación de X o visita el sitio web.
  2. Ve a tu Perfil.
  3. Busca la pestaña etiquetada como «Me gusta».

En esta sección, se listan cronológicamente todas las publicaciones a las que les has dado «me gusta», desde la más reciente hasta la más antigua.

Es importante destacar que, recientemente, X ha realizado cambios significativos en la privacidad de esta sección. Anteriormente, cualquier persona podía ver la pestaña «Me gusta» de un perfil público. Sin embargo, la plataforma ha hecho que esta pestaña sea privada para todos los usuarios. Esto significa que solo tú puedes ver a qué publicaciones le has dado «me gusta». Aunque el autor de la publicación y los algoritmos de X aún pueden ver tu interacción, otros usuarios que visiten tu perfil ya no podrán ver tu historial de «me gusta». Este cambio busca fomentar una interacción más libre, permitiendo que las personas den «me gusta» sin preocuparse por la opinión pública.

En resumen, aunque el término «fav» ya no existe oficialmente en la plataforma, su legado perdura en la función del «me gusta». El cambio de la estrella al corazón fue más que una simple actualización de diseño; representó un giro en la filosofía de X, priorizando la claridad y la emoción sobre la ambigüedad funcional. Entender esta transición es clave para comprender cómo han evolucionado las impresiones en X y la forma en que los usuarios se relacionan con el contenido hoy en día.